Actualidad

La industria del fútbol, un negocio de 600.000 millones, a debate en el WFS de Sevilla

  • Los días 20 y 21 se analizarán temas como tendencias de futuro, IA o auge femenino
  • Junto a 150 expertos del sector se anuncia la presencia de Yunus, premio Nobel de la Paz
  • La ciudad y Andalucía se promocionan como escenario de grandes eventos y negocios
Clausura de la edición del año pasado, la primera que se celebró en Sevilla.

Si realmente "el fútbol es la cosa más importante entre las cosas menos importantes" -como dicen que dijo el exfutbolista Jorge Valdano-, el World Football Summit puede considerarse la cumbre más esperada para los millones de personas que perciben el mundo con un gran balón de reglamento. Al margen de las pasiones y avatares propios del juego, el deporte representa la punta de iceberg de una industria capaz de movilizar 600.000 millones de euros. Estos aspectos estrictamente empresariales y comerciales nutrirán de contenido la cumbre que Sevilla acogerá los próximos 20 y 21 de septiembre, con más de 150 personalidades más o menos relacionadas con la materia. Es el caso de Martin Sorrell, Javier Tebas, Fatma Samoura, Todd Kline, Maheta Molango, el profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, Jenna Trabulus, Julie Uhrman y Sol Campbell. Todos ellos acudirán esta semana al recinto de ferias y congresos Fibes de la capital sevillana.

En el programa se recogen más de 35 sesiones de debate, que según la organización ofrecerán una visión completa del estado actual y las futuras tendencias del mundo del fútbol. Entre los temas abordados se explorarán la incursión de la inteligencia artificial y la web3 en el deporte, el auge del fútbol femenino y las últimas tendencias en la gestión de clubes y la captación de la nueva generación de aficionados.

Se abordarán también los últimos dispositivos para la mejora del rendimiento de los deportistas o la recuperación de lesiones, las nuevas metodologías y sistemas de medición de resultados, avances en sensorización para mejorar la experiencia de usuario en los estadios, uso de los datos y la inteligencia artificial para controlar aforos, o las aplicaciones de la blockchain para aportar seguridad a contratos y transacciones.

Como actividad económica el fútbol, tiene un efecto tractor sobre otros sectores: como la televisión, los videojuegos, o los medios de comunicación. Pero también, a nivel local, sobre el turismo, la hostelería, la restauración o el transporte.

Promoción andaluza

Se espera esta semana en Sevilla a más de 2.500 participantes de 120 países. El evento cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que también promocionará la comunidad como destino ideal de negocios y eventos deportivos en el World Football Summit Asia (en diciembre en Arabia Saudí) y el Football Innovation Forum, que se celebrará en Londres en junio de 2024.

Andalucía quiere convertirse en un punto de referencia a escala mundial para la industria del deporte rey: desde la innovación y desarrollo empresarial, la implantación en Andalucía de empresas internacionales con intereses en los clubes y LaLiga española, como el turismo deportivo, donde clubes y selecciones puedan realizar sus pretemporadas o cualquier etapa de preparación para sus competiciones deportivas, dada la calidad de sus instalaciones deportivas y el clima óptimo de la región durante todo el año.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado que "este acuerdonos permitirá aprovechar la red internacional de World Football Summit para convertir a Andalucía en un destino clave para el turismo deportivo y un epicentro para eventos, encuentros de negocio y competiciones deportivas. Nuestros objetivos son claros: queremos que cuando la gente piense en fútbol y negocio, piense en Andalucía".

Séptima edición

Desde que World Football Summit arrancara en 2016, se han celebrado más de 17 eventos en diferentes países de todo el mundo, con la participación de 1.300 ponentes, 3.200 empresas, 600 clubes y más de 22.000 asistentes.

En España sería la séptima edición. La sexta, la de 2022, fue la primera que se celebró fuera de Madrid y tuvo lugar en Fibes. Esta cita congregó a más de 2.500 participantes, a los que se unieron otros 1.000 asistentes virtuales. El 62% de los asistentes llegó desde fuera de España. Además, el evento consiguió una participación récord de mujeres, que representaron un 32% de los asistentes totales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky