Delegado en Andalucía de elEconomista
TECNOLOGÍA

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía abre hoy lunes 17 de octubre el plazo de solicitudes para una línea de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas con cargo al Plan Ecovivienda, el programa de la Junta de Andalucía para gestionar los fondos europeos Next Generation, que cuenta con un presupuesto de 133,5 millones de euros con el que se beneficiarán más de 25.000 familias andaluzas. La consejera Marifán Carazo se ha comprometido a pagar la mitad de la ayuda en u n plazo de tres meses desde que esté aprobada la concesión. Lo hará gracias a un sistema automatizado en la tramitación que permitirá contar en meses lo que en convocatorias anteriores se medía en años, con casos en los que las demoras llegaron al Defensor del Pueblo.

INGENIERÍA

Tras seis adquisiciones en los últimos años, Francisco Cuervas y Raúl Arévalo, CEO y director general corporativo de Ghenova, admiten que la ingeniería sevillana sigue de compras, buscando posibles incorporaciones al grupo "sobre todo en el segmento digital". Empresas que aporten mercado o conocimiento en esta vertical donde adquirir cualquier de estas dos cosas de forma orgánica es más lento. Y Ghenova crece muy rápidamente. Sus tres verticales principales, Naval-Defensa, Renovables y Digital, incrementan el negocio a un ritmo del 30% este año, con lo que el grupo espera una facturación cercana a los 39 millones de euros (con apenas una leve corrección sobre lo previsto por problemas derivados de la inflación).

Los trabajos de Endesa para instalar una planta suministradora de Gas Natural Licuado (GNL) para buques cargueros en la terminal de Los Barrios del Puerto de Algeciras prosiguen a buen ritmo. Es un proyecto estratégico en el que la energética invierte 35 millones de euros, y que hará que Endesa sea en 2023 la primera empresa en ofrecer servicio de repostaje de GNL a los más de 120.000 barcos que navegan por el Estrecho de Gibraltar al año y a los. 40.000 que recalan en el Puerto de Algeciras, uno de los principales puertos de bunkering del mundo. Un servicio que da ventaja competitiva a la orilla europea del Estrecho frente a puertos vecinos en África, y consolida el papel fundamental de Algeciras en todo el Mediterráneo.

Tramas, primera cadena española independiente de ropa de hogar, crece a doble dígito por cuarto año consecutivo. La marca textil ha alcanzado unas ventas de 57 millones de euros en 2022 (el cierre del ejercicio fiscal es en agosto), lo que supone un 25,5% más en términos interanuales.

Los Presupuestos Generales del Estado prevén para Andalucía una inversión directa con partidas territorializadas de 2.318 millones de euros. Es el 17,2% del presupuesto nacional. Con ese dato, la Junta de Andalucía clama porque las cuentas presentadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez no respetan el auténtico peso poblacional de la comunidad, que alcanza el 17,9% del Estado. Faltan siete décimas. Sin embargo, el subdelegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, explica que a los 2.318 millones territorializados hay que sumar transferencias de capital que ascienden a los 43,2 millones de euros para inversiones (que se transfieren directamente del Estado a la comunidad o entidades locales para realizar actuaciones concretas como los 20M€ metro de Sevilla; 7,3 millones para los ayuntamientos del Campo de Gibraltar, transferencias para las explotaciones para los metros de Sevilla y Málaga) y los 160 millones de euros del fondo de compensación territorial. Y con esas transferencias, se llegaría al 17,9%. Así que Fernández proclama que los presupuestos de 2023 son "los mayores de la Historia" para Andalucía y que respetan su peso poblacional. Una cuestión que no es baladí, porque está incluida en el Estatuto de Autonomía.

Una de las acerías más importantes de Europa está obteniendo significativos ahorros en su factura eléctrica. Una gran cervecera está consiguiendo reducir las mermas en sus procesos industriales, con lo que aumenta su productividad y eficiencia. Coca Cola ha optimizado sus rutas de reparto en la comunidad de Madrid con notables reducciones en horas y combustible. La administración sanitaria andaluza trabaja con modelos predictivos que le ayudan a detectar necesidades en el corto y medio plazo y mejorar así su atención a los usuarios. Todos estos casos reales de cambios en procedimientos administrativos traducidos en euros contantes y sonantes los han logrado gracias a la explotación de datos que están en sus sistemas, pero que antes no aprovechaban. La empresa que los ha hecho posibles es Oga, tecnológica sevillana especialista en datos y optimización de procesos.

Los presidentes de Andalucía, el popular Juanma Moreno, y Aragón, el socialista Javier Lambán, han coincidido hoy en reivindicar la autonomía fiscal de los gobiernos autonómicos. En una comparecencia conjunta tras un encuentro en Sevilla -en principio enfocado a a hablar del Corredor Central Ferroviaria- ambos han insistido en rechazar "una armonización impuesta" desde el Gobierno central, al tiempo que han reclamado una financiación extraordinaria y transitoria mientras se pacta un nuevo sistema que sustituya al ahora vigente que data de 2009.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha confirmado que hay cuatro empresas que han presentado ofertas para adquirir los activos de la multinacional sevillana Abengoa. Así se lo ha anunciado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en una llamada telefónica esta misma mañana. "Es la mejor noticia que podíamos recibir. Es una gran noticia", ha subrayado el primer edil en declaraciones recogidas por Europa Press

Las estimaciones presentadas en el XIV Barómetro Económico de Sevilla indican que el PIB de la provincia de Sevilla podría crecer un 3,8% en 2022, tres décimas por debajo de lo estimado hace tres meses y dos décimas menos que el previsto para Andalucía (4,0%) por el Loyola Economic Outlook. Esta revisión a la baja es consecuencia de las tensiones inflacionarias reflejadas en los costes de producción, lo que aumenta los niveles de precios, y disminuye, a su vez, el poder adquisitivo de las rentas y los ahorros de los hogares. Para 2023, se espera una moderación del crecimiento del PIB provincial hasta el 1,2%.

José Luis García-Lomas, presidente de la Caja Rural de Jaén durante los últimos 37 años, ha fallecido hoy a los 81 años. García-Lomas ha muerto en Madrid donde llevaba ingresado varios días en la UCI de un centro hospitalario. Su fallecimiento ha originado una cascada de reacciones de condolencias desde el mundo del campo, la cultura y la economía jienense.