Delegado en Andalucía de elEconomista

Calgovsa, empresa dedicada a la producción de cal en la comarca de Estepa, celebra su 50 aniversario y anuncia una inversión de 2 millones de euros en 2023 para potenciar el uso de combustibles limpios que reducirán la dependencia de los combustibles fósiles y, de otro lado, un proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos que cubrirán el 30% de del consumo de electricidad y reducirán las emisiones de CO2 en 2.000 toneladas al año adicionales.

La multinacional tecnológica Izertis informa de que ha presentado sus resultados del primer semestre de 2022, en el que eleva su cifra de negocios hasta los 39,7 millones de euros, y destaca el incremento de su beneficio neto, multiplicando por 6,5 veces el resultado del mismo periodo del año anterior. El ascenso de este dato viene siendo progresivo semestre tras semestre, no sólo en términos absolutos, sino también en porcentuales, hasta situarse en el 31,3% en la primera mitad de 2022, muy por encima de las cifras obtenidas en 2021 y 2020, cuando el crecimiento fue del 24,0% y 12,2%, respectivamente.

Ezentis ha vuelto a cotizar en bolsa con caídas que si a primera hora eran del 6% llegaron a estar en el 36%. La Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV, ha acordado levantar, a partir de las 8,30 de hoy 3 de octubre de 2022, la suspensión cautelar acordada el 2 de septiembre de la negociación, en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil, de las acciones de Grupo Ezentis como consecuencia de haber sido puesta a disposición del público información suficiente de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión. La empresa de servicios de telecomunicaciones, en preconcurso de acreedores por su elevada deuda, reveló el pasado jueves que había multiplicado por cuatro sus pérdidas hasta junio con un 'rojo' de 51,6 millones de euros.

CONSUMO

Abrir una botella y regar con unas gotas una tostada o una ensalada es una fiesta de sensaciones que despiertan emociones. El olor a la hierba fresca recién cortada, a tomateras, a fruta fresca, a manzana, mango o plátano. Con el regusto ligeramente picante y amargo de un fruto con personalidad. Son los aceites tempranos, cuya obtención se inicia justo estos días, con aceitunas aún verdes, en su punto exacto de máxima fragancia. Un producto premium que año a año gana mercado y adeptos, aunque sea minoritario, y por el que apuestan cada vez más empresas aceiteras, en un segmento que crece actualmente al 15% anual.

Entrevista

Luis Pérez (Riotinto, Huelva, 1975) trabaja en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en Sevilla, desde 2003, por lo que ha visto desde primera fila la transformación del recinto donde se celebró la Expo del 92. El parque mira hacia el futuro vinculando innovación con sostenibilidad, con las empresas energéticas en franca expansión y con proyectos revolucionarios para el futuro de las ciudades que se van a probar en sus calles. Esta semana ha logrado que Cartuja acoja el encuentro mundial de parques científicos y tecnológicos, que se ha cerrado con éxito.

CRISIS

La crisis comienza a pasar factura a Andalucía en cuanto a número de empresas que generan empleo y riqueza en la comunidad. Según datos de la Seguridad Social recogidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, IECA, en lo que va de año han desaparecido ya 25.000 empresas, y la serie estadística encadena cinco meses de bajadas consecutivas, con descenso en el dato de empresas en siete de los ocho meses del año computados. La caída en trabajadores cotizantes es superior a las 130.000 personas.

Sevilla acoge la 39ª conferencia mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP), que tiene al Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja como anfitrión y congrega a unos 500 directivos y directivas de este tipo de recintos de más de 70 países hasta el próximo viernes. "Aprendamos unos de otros", ha dicho la vicepresidenta de la asociación, Lena Miranda, durante la inauguración, en la que el presidente de la Junta de Andulucía, Juanma Moreno, ha destacado el "ecosistema inmejorable" que ofrece la comunidad, con mención expresa a su fiscalidad y a la reducción de la burocracia. Moreno ha animado a empresas, universidades y centros de investigación a aportar soluciones "contra el desafío del cambio climático" como "causa global común".

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto ley por el que se modifica la Ley Ávalos, sobre Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, por el que se regula el servicio de los vehículos de transporte con conductor (VTC). La Junta asegura que la norma "tiene como fin garantizar el beneficio del usuario y la convivencia en armonía entre el taxi y los VTC "teniendo claro que los VTC están limitados por ley a dar un servicio por precontratación", pero sin regular el tiempo mínimo (los taxistas pedían 15 minutos). De facto cierra la puerta a la concesión de nuevas licencias, pues establece que "no habrá más autorizaciones que las que ha concedido el Estado y sólo podrá haber nuevas en un futuro si se cumple la ratio de un VTC por cada 30 taxis". Actualmente hay una cada 2,7. Hay en la comunidad 3.256 licencias de VTC y 8.872 de taxi. Andalucía concentra el 19% de las autorizaciones de VTC que existen en España.

ENTREVISTA

En marzo pasado, cuando fue reelegido para su tercer mandato al frente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, Javier González de Lara ya advirtió que se avecinaban tiempos difíciles. La evolución de los acontecimientos le ha dado la razón. Incluso está resultando peor de lo que se esperaba. Ahora, con Andalucía bajo todos los focos tras el anuncio del presidente Moreno de una nueva bajada masiva, llegan elecciones en la patronal española, CEOE, para lo que se posiciona a favor de la continuidad del presidente Antonio Garamendi. Los sindicatos anuncian un otoño caliente. En la mesa de negociación les espera González de Lara, que se declara firme defensor del diálogo social.

Más de 40.000 espectadores siguen este fin de semana en Cádiz las carreras de la SailGP, la Fórmula 1 de catamaranes con embarcaciones capaces de superar los 100 kilómetros por hora volado sobre las olas. En la edición de 2021, aún con restricciones de pandemia, se estimó un impacto económico de más de 20 millones de euros, cantidad que se confía en superar con creces este fin de semana, incluso hasta los 30 millones. El evento además se retransmite a 175 países, con lo que ello supone de promoción para la ciudad y para Andalucía.