Industria

Calgovsa celebra su 50 aniversario con 2 millones de inversión para su transformación verde

  • La empresa, que produce cal en Estepa, pertenece al grupo belga Lhoist
  • Usa biomasa y va a instalar fotovoltaica para cubrir el 30% de sus necesidades

Calgovsa, empresa dedicada a la producción de cal en la comarca de Estepa, celebra su 50 aniversario y anuncia una inversión de 2 millones de euros en 2023 para potenciar el uso de combustibles limpios que reducirán la dependencia de los combustibles fósiles y, de otro lado, un proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos que cubrirán el 30% de del consumo de electricidad y reducirán las emisiones de CO2 en 2.000 toneladas al año adicionales.

La compañía forma parte del grupo Lhoist, líder global en la producción de cal, dolomía calcinada y minerales. Con sede central en Bélgica, está presente en 25 países con más de 100 fábricas y 6.400 trabajadores en todo el mundo y relaciones de venta con 80 países. Con dos hornos PRFK de alta eficiencia para la fabricación de cal ubicados en Estepa, su producción alcanza las 200.000 TM/año cuyos usos principales son esenciales para la industria siderúrgica, la minería, la construcción y el carbonato.

El CEO en Europa del Grupo Lhoist, Cedric de Vicq, ha puesto en valor los principios de "respeto, coraje e integridad" que han inspirado a la empresa durante su larga "trayectoria de éxitos".

Acto institucional

Calgovsa celebró su medio siglo con un acto presidido por el consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz, junto a otras autoridades autonómicas y locales, como la delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Inmaculada Gallardo, alcaldes y concejales de la comarca. También han estado presentes representantes del tejido empresarial del sector de la minería y del entorno.

El consejero Jorge Paradela destacó su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad". Asimismo, subrayó que "la industria tiene el poder de fijar la población al territorio creando riqueza y empleo estable", enfatizando que "como Administración autonómica queremos convertir a Andalucía en una tierra atractiva para la inversión".

Por su parte, Juan Martínez, director de Operaciones de Lhoist en la Península Ibérica, resaltó la importancia de la industria de la cal en la construcción y las infraestructuras, la industria química, la fabricación de la pasta de papel o la producción de acero, entre otros.

Juan Martínez destacó las inversiones realizadas por Calgovsa en los últimos años para seguir creciendo en eficiencia y sostenibilidad, apostando por el uso de biomasa como combustible lo que le permitirá reducir sus emisiones de CO2 en más de 10.000 toneladas durante el año 2022 gracias a la valorización de residuos de actividades agrícolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky