Delegado en Andalucía de elEconomista

Sevilla se queda sin taxis durante todo el fin de semana por una huelga convocada contra las VTC. Fuentes del sector indican que desde las primeras horas el seguimiento está siendo del 100%, con piquetes informativos en algunas paradas. Durante las primeras horas de paro varios VTC fueron objeto de lanzamiento de piedras y huevos, con al menos un herido y 30 coches dañados entre Sevilla y Málaga, a donde se han extendido las protestas. La tensión se incrementa conforme se acerca el 1 de octubre, fecha tope de la moratoria que da la conocida como Ley Ábalos de 2018 para que la Junta de Andalucía regule el sector de los VTC. Hay una negociación abierta y los taxistas llevan semanas movilizándose para que la normativa sea restrictiva contra los vehículos de alquiler con conductor.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado a las comunidades de Madrid y Andalucía de practicar dumping fiscal con la eliminación del Impuesto de Patrimonio, y se ha mostrado partidaria de una "armonización fiscal", aclarando que no es una "centralización" de impuestos. "Una cosa es quitar competencias a las comunidades, y otra es armonizar. Ninguna lo ha planteado, pero sí han pedido armonización. A juicio de María Jesús Montero. es "incoherente" que el presidente andaluz, Juanma Moreno, "pida más recursos en la financiación autonómica. La ministra cree que hacerlo al mismo tiempo que baja impuestos debilita su posición a la hora de negociar la nueva financiación. "Es incoherente y genera malestar" en otras comunidades, ha insistido.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) informa de que su Comité Ejecutivo ha expresado hoy su "apoyo unánime a la candidatura de Antonio Garamendi, actual presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), para seguir encabezando la organización empresarial de referencia en nuestro país" en las elecciones que la patronal ha convocado para el 23 de noviembre.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores informa a través de una información privilegiada que ha adoptado el acuerdo de excluir de negociación las acciones de Abengoa. de las Bolsas de Valores de Madrid y Barcelona y del Sistema de Interconexión Bursátil "al haberse abierto la fase de liquidación de acuerdo con la Ley Concursal". El último día de negociación se ha fijado el 26 de septiembre próximo.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha insistido hoy en el mensaje de que la nueva fiscalidad andaluza convierte a la comunidad en el lugar de residencia ideal para personas con rentas altas que ahora tienen su domicilio fiscal en Cataluña, Portugal, Reino Unido o Marruecos. Una estrategia en la que la supresión del Impuesto del Patrimonio y las rebajas de IRPF aprobadas desde 2018 juegan un papel fundamental.

"Le digo a los empresarios catalanes: aquí está su tierra. En Cataluña hay impuesto de sucesiones y donaciones. Aquí no. Allí hay impuesto de Patrimonio. Aquí no. Y aquí no nos vamos a independizar nunca, somos orgullosa parte de España". Palabras de Juanma Moreno hoy, apenas unas horas antes de aprobar en Consejo de Gobierno una rebaja fiscal que incluye la eliminación del Impuesto al Patrimonio, rebajas en el IRPF autonómico (deflactación los tres primeros tramos de renta un 4,3% e incremento en un 4,3% de la cantidades exentas de IRPF) y suspensión del canon del agua, medidas que dejarán en el bolsillo de los ciudadanos 360 millones de euros. En una intervención en un foro de ABC, Moreno ha anunciado además que los presupuestos para 2023 alcanzarán los 45.000 millones de euros, un 12%más que los de 2021 que están prorrogados este año, lo que a su juicio garantiza que no habrá merma en la financiación de servicios públicos sino todo lo contrario.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la supresión del impuesto del Patrimonio en la Comunidad. Se trata de una de las medidas incluidas en un paquete de rebajas fiscales que incluye además la deflactación del IRPF de los primeros tramos renta, un incremento de las cantidades exentas de IRPF y la suspensión del canon del agua. Estas medidas se suman a otras anunciadas días atrás como la 'cuota cero' para nuevos autónomos. En 2023 las rebajas dejarán en el bolsillo de los ciudadanos 360 millones de euros.

El director general de Consumo de la Junta de Andalucía, Agustín González Romo, ha señalado que la propuesta de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz de 'topar' el precio de alimentos básicos, "además de no cumplir con la legalidad, no supondría una solución al mal de fondo, que es aliviar a los ciudadanos la subida de precios que se ha producido como consecuencia de la inflación, ya que esta subida de precios no se debe al capricho de los distribuidores, sino a la necesidad de ajustar los precios al incremento de costes de toda la cadena, como ha sido el encarecimiento del coste de la energía, de los carburantes y de las materias primas, agravado por la guerra de Ucrania", por lo que a su juicio "se está abordando mal el problema". Se contemplan sin embargo como positivas medidas como bajar el IVA a determinados productos.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha hecho públicas las cuentas del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) correspondiente al ejercicio 2021, asegurando que el recinto ha vuelto a "batir récords en todas sus magnitudes", con un incremento del 15,8% en la actividad económica agregada, hasta situarse en 3.449 millones de euros. La cifra representa el 2.02% del PIB andaluz, según ha explicado el director general del PCT, Luis Pérez.

AEROESPACIAL

GMV, miembro de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha firmado dos contratos con el Ministerio de Defensa de Portugal para llevar a cabo dos actividades de investigación y desarrollo en el marco del sistema portugués de vigilancia espacial (SST), que contribuye al sistema SST de la Unión Europea (EU SST). GMV es una de las empresas punteras en el estudio, el seguimiento y la prevención de basura espacial para salvaguardar la seguridad y sostenibilidad de las operaciones espaciales en el futuro. Muchos de los esfuerzos de GMV en este campo están dirigidos a la ESA (en España, Francia, Alemania, Reino Unido, Rumanía, Polonia y Portugal), para el sistema EU SST (en España, Francia, Alemania, Rumania, Polonia y Portugal), así como al sector comercial, proporcionando servicios de evasión de colisiones a más de 10 operadores y más de 80 satélites a través de su centro de operaciones Focusoc, y en el ámbito espacial militar