Economía

Andalucía se lanza a captar 'ricos' en Cataluña, Portugal, Reino Unido y Marruecos

  • Abrirá en Barcelona una oficina comercial para captar residentes
  • Con 7.000 rentas altas compensará los 95 millones que pierde por Patrimonio
  • Se espera un incremento en la recaudación vía IRPF para financiar servicios
Juanma Moreno firma el decreto de bajada de impuestos en presencia de la consejera de Econom?a y Hacienda, Carolina Espa?a.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha insistido hoy en el mensaje de que la nueva fiscalidad andaluza convierte a la comunidad en el lugar de residencia ideal para personas con rentas altas que ahora tienen su domicilio fiscal en Cataluña, Portugal, Reino Unido o Marruecos. Una estrategia en la que la supresión del Impuesto del Patrimonio y las rebajas de IRPF aprobadas desde 2018 juegan un papel fundamental.

Ajeno a las ampollas que despierta en el Gobierno catalán, el discurso que está lanzando desde que el lunes anunciase la bonificación del 100% en Patrimonio, Moreno tiene intención de reorientar la oficina que la Junta tiene previsto abrir en Barcelona desde 2020. Además de un delegado institucional, se va a contar con una asesoría fiscal y empresarial que traduzca en hechos los mensajes de Juanma Moreno. No será una oficina política sino claramente una oficina 'comercial'.

En San Telmo explican que en Cataluña la presión fiscal ha ido en aumento en los últimos años. Hasta ahora, la única forma de eludir Patrimonio era domiciliarse en el extranjero o en Madrid. Pero esta segunda opción puede tener un coste en imagen en la sociedad catalana. Ese coste no es tal si el traslado de residencia es a Andalucía.

El contribuyente que pagaba hasta ahora Patrimonio en Andalucía (con bienes por valor de más de 700.000 euros) desembolsaba más de 4.500 euros de media.

No sólo vacaciones

Además, las cuentas del ejecutivo andaluz pasan por captar como residentes a muchas personas que ahora tienen casa en Andalucía como segunda vivienda, con domicilio fiscal en Reino Unido, Marruecos o Portugal. El impuesto de Patrimonio era un serio inconveniente para atraer a esas rentas altas, y que declararían sus bienes no en España, sino en el mundo, y tributarían por ellos.

Se insiste en que el objetivo no son multimillonarios. No sólo, al menos. Rentas medias-altas, como profesionales liberales de éxito, también están en el radar andaluz.

También se tiene en cuenta que con el auge del teletrabajo muchos ejecutivos se han instalado en Andalucía, sin trasladar su domicilio fiscal. Las nuevas condiciones tributarias en la comunidad pueden hacerles cambiar de parecer y que den el paso.

Patrimonio es apenas un 0,6% de la recaudación total de Andalucía

El impuesto de Patrimonio suprimido por Andalucía recaudaba unos 95 millones de euros de aproximadamente 20.000 contribuyentes. Es el 0,6% de la recaudación total en Andalucía, que supera los 17.000 millones de euros. En el gobierno se estima que 7.000 personas de rentas altas captadas se compensarán los 95 millones a los que se renuncia vía IRPF.

Experiencia previa

Ese efecto ya se apreció cuando se suprimió Sucesiones y Donaciones. "Bajar impuestos no es recaudar menos. No es un experimento sino que tenemos un banco de pruebas real con medidas anteriores, con las que hemos conseguido casi 300.000 contribuyentes y 1.100 millones más. Mayores recursos que destinamos a mejorar servicios públicos y estado del Bienestar", ha dicho Moreno hoy en un acto con organizaciones empresariales en San Telmo.

Se evita además la fuga de rentas altas. Moreno ha vuelto a citar el ejemplo de 2019, donde la mitad de los 20 mayores contribuyentes dejaron de residir y pagar impuestos en Andalucía, la mayoría con destino a Madrid. Con esa pérdida de 10 contribuyentes se perdieron 3,5 millones en Patrimonio y, peor aún, 14 en IRPF.

Impacto

En el Ejecutivo tienen además claro que eliminar Patrimonio está teniendo un impacto importante a la hora de posicionar Andalucía como destino de inversión.

"La auténtica revolución es de mentalidad. Andalucía lidera el debate de bajada de impuestos. ¿Cuántas veces ha liderado Andalucía un debate económico? ¿Cuándo ha mirado de tú a tú a comunidades como Madrid? Muy pocas veces por no decir nunca. Es la Andalucía líder, fuerte, orgullosa, consciente de sus debilidades pero también de sus posibilidades. Todo ese eco hace que se fijen en nosotros inversores, y empresarios, capitales, y eso es positivo. Estamos siendo protagonistas de las reformas que necesita nuestro país", ha dicho Moreno ante los representantes de los empresarios andaluces.

"Somos ya la segunda comunidad con menos impuestos, sólo Madrid está por delante. Hace tres años y ocho meses estábamos en la parte media baja. Muchos hablaban de un infierno fiscal con argumentos y razones. Hoy somos los segundos. Aspiramos a ser los primeros, pero Madrid tiene niveles de renta más altos y está en una situación muy distinta. Pero ese es el camino para enderezar el rumbo andaluz en términos económicos y sociales", ha añadido.

Moreno ha insistido además en que defenderá "contundentemente en los tribunales" cualquier "intromisión" en la autonomía fiscal andaluza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky