Actualidad

Andalucía exhibe fiscalidad y reducción burocrática para captar nuevas tecnológicas

  • Sevilla acoge la 39ª conferencia mundial de parques científicos y tecnológicos
  • Juanma Moreno presenta en este foro el "ecosistema inmejorable" andaluz
  • Pide para Sevilla la sede de la Agencia Espacial Española

Sevilla acoge la 39ª conferencia mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP), que tiene al Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja como anfitrión y congrega a unos 500 directivos y directivas de este tipo de recintos de más de 70 países hasta el próximo viernes. "Aprendamos unos de otros", ha dicho la vicepresidenta de la asociación, Lena Miranda, durante la inauguración, en la que el presidente de la Junta de Andulucía, Juanma Moreno, ha destacado el "ecosistema inmejorable" que ofrece la comunidad, con mención expresa a su fiscalidad y a la reducción de la burocracia. Moreno ha animado a empresas, universidades y centros de investigación a aportar soluciones "contra el desafío del cambio climático" como "causa global común".

El presidente ha recordado que Andalucía está arropando esa apuesta a través de una serie de políticas como "una política fiscal que en cuatro años ha situado a la comunidad andaluza como la segunda región en la que se pagan menos impuestos y lo que va a permitir competir mucho mejor para acoger más proyectos, incentivar la colaboración público-privada y atraer inversiones extranjeras y también contribuyentes".

Asimismo, ha hecho alusión al esfuerzo que desde el Ejecutivo andaluz se está haciendo para reducir trabas administrativas y simplificar leyes y normativas, algo que se traduce en mejoras como una ordenación más clara y pautada de las convocatorias de las ayudas como puede ser las destinadas a la I+D.

8.000 millones de euros

El presidente andaluz ha destacado la importancia de los Parques Científicos y Tecnológicos a los que ha definido como "puntales esenciales desde los que propulsar la transformación de Andalucía". En Andalucía los parques reúnen a 1.602 empresas, 64.000 trabajadores, con unos 8.000 millones de facturación, lo que, según ha apuntado, supone un peso muy significativo sobre el conjunto de los parques de España, aportando el 20% del total de empresas y un tercio de su actividad económica.

Moreno ha resaltado que el PCT Cartuja lidera la iniciativa público-privada denominada Proyecto eCitySevilla, impulsada por el Gobierno andaluz, el ayuntamiento y Endesa y que tiene como objetivo que en 2025 toda la energía que consuma este Parque y la totalidad de la Isla de la Cartuja sea 100% renovable y 100% autosuficiente. "Un proyecto que vamos a apoyar con 20 millones de inversión y que se está incluso reproduciendo en otros espacios como en el Málaga TechPark".

Cartuja

De esta forma, ha detallado que solo este PCT Cartuja cuenta con 556 empresas y más de 25.600 empleados y con una inversión en I+D, cifras a las que hay que sumarle un creciente poder de captación de multinacionales.

En otro orden de cosas, ha manifestado que Andalucía está más preparada que nunca para albergar la futura Agencia Espacial Española, una apuesta decidida por parte del Gobierno andaluz.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; del delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz.

Desde la Expo

Durante su intervención, Muñoz ha destacado la importancia económica, laboral, social y cultural y medioambiental del propio PCT Cartuja para la ciudad: "Desde la Exposición Universal de 1992 no habían coincidido en el tiempo tantos proyectos públicos y privados a la vez en este parque. Proyectos que, asimismo, se alinean perfectamente con los objetivos de este congreso centrado en los desafíos de la sostenibilidad y la transformación digital", ha agregado el regidor en su discurso, en referencia a la temática de este encuentro internacional, 'Cambio verde y digital impulsado por la innovación'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky