
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía abre hoy lunes 17 de octubre el plazo de solicitudes para una línea de ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas con cargo al Plan Ecovivienda, el programa de la Junta de Andalucía para gestionar los fondos europeos Next Generation, que cuenta con un presupuesto de 133,5 millones de euros con el que se beneficiarán más de 25.000 familias andaluzas. La consejera Marifán Carazo se ha comprometido a pagar la mitad de la ayuda en u n plazo de tres meses desde que esté aprobada la concesión. Lo hará gracias a un sistema automatizado en la tramitación que permitirá contar en meses lo que en convocatorias anteriores se medía en años, con casos en los que las demoras llegaron al Defensor del Pueblo.
En la convocatoria, publicada días atrás en el BOJA, se recogen los formularios de solicitudes y se señala que el plazo de presentación comenzará de forma telemática el 17 de octubre y finalizará el 30 de junio de 2023. Son formularios simples. Una vez presentada, el ciudadano no necesitará agregar ninguna documentación. Posteriormente se procederá a emitir una resolución provisional reservando el crédito y, a continuación, se dará un plazo de diez días para presentar el proyecto o memoria y toda la documentación necesaria.
La tramitación estará automatizada y robotizada y la consulta, si el solicitante lo estima, será automatizada. Es decir, no se pedirán documentos que ya obran en poder de la administración como el censo, el catastro o la Agencia Tributaria. Este nuevo proceso agilizará la resolución definitiva de la ayuda, que tendrá un plazo de tres meses, tras lo cual se abonará el 50% de la subvención al inicio de la obra. El segundo pago llegará a medida que la obra avance.
Asumido por la administración
La tramitación automatizada de ayudas ha sido asumida ya por la administración andaluza como forma habitual de trabajo. La Consejería de Empleo fue pionera entre las comunidades autónomas a nivel nacional en usar robots a gran escala durante la pandemia. El departamento que dirige Rocío Blanco logró inyectar en el tejido económico a través de líneas de subvenciones destinadas a trabajadores y empresas más de mil millones de euros durante la pasada legislatura, en tiempo récord. En algunos casos, con plazos contados en semanas desde la convocatoria hasta el pago.
Empleo comenzó con el uso de sistemas de big data e inteligencia artificial en la tramitación administrativa contratando a empresas especializadas. Se trataba de dar una respuesta urgente a un problema que no admitía demoras en pandemia.
Ahora, el sistema que va a usar Fomento para las ayudas a la rehabilitación de viviendas y bloques ha sido desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía, organismo dependiente de la Consejería de Presidencia. Una prueba de que la automatización ha sido interiorizada por la administración andaluza. Días atrás el consejero Sanz firmó un convenio con Vodafone para profundizar en el desarrollo de estos sistemas, entre otros aspectos. También se trabaja con Microsoft en la transformación digital de la administración.
Viviendas
Por su parte, el programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas dispondrá de 52 millones de euros en subvenciones que podrán alcanzar hasta el 40% del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso también será necesario certificar un ahorro de consumo de energía primaria de, al menos, el 30%.
Además, también se ha abierto la convocatoria para elaborar el libro del edificio, con 2,3 millones en subvenciones. La cuantía máxima en caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas será de 700 euros más 60 por vivienda. Por su parte, en el caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas será 1.100 euros más 40 por vivienda.
Dentro de esta línea también se incluyen subvenciones para la redacción de proyectos de rehabilitación, con 5,2 millones. La ayuda en viviendas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas será de 4.000 euros más 700 por vivienda. Mientras, en edificios con más de 20 viviendas será de 12.000 euros, más 300 por vivienda, con un máximo de subvención de 30.000 euros.
Estas ayudas no sólo suponen una inversión para renovar el parque residencial, sino también para mejorar su eficiencia energética, lo que va a suponer también una rebaja en el recibo de la luz. Además, estas actuaciones tendrán desgravaciones fiscales, además de facilidades a las comunidades de propietarios para su financiación a través de las entidades bancarias.
Relacionados
- Robots creados por ex ingenieros de Musk amenazan al pizzero tradicional: una pizza cada 45 segundos
- Zaragoza concede a Martin Varsavsky la primera licencia logística para robots autónomos en España
- Así aprenderán los robots del futuro: imitando a las personas como lo hacen los bebés
- El súper del futuro: digital, sin cajas y con robots