Tecnología

La tecnológica Oga roza los tres millones de facturación y espera crecimientos del 25%

  • Trabaja en IA y optimización de procesos productivos para grandes corporaciones
  • Tiene entre sus clientes a Coca Cola, Heineken, Acerinox o Roche, entre otros
  • Crea un comité de expertos de universidades para aumentar su stock de talento
Juan Carlos Rubio (derecha), director de Oga, durante las jornadas que se celebran en Sevilla.

Una de las acerías más importantes de Europa está obteniendo significativos ahorros en su factura eléctrica. Una gran cervecera está consiguiendo reducir las mermas en sus procesos industriales, con lo que aumenta su productividad y eficiencia. Coca Cola ha optimizado sus rutas de reparto en la comunidad de Madrid con notables reducciones en horas y combustible. La administración sanitaria andaluza trabaja con modelos predictivos que le ayudan a detectar necesidades en el corto y medio plazo y mejorar así su atención a los usuarios. Todos estos casos reales de cambios en procedimientos administrativos traducidos en euros contantes y sonantes los han logrado gracias a la explotación de datos que están en sus sistemas, pero que antes no aprovechaban. La empresa que los ha hecho posibles es Oga, tecnológica sevillana especialista en datos y optimización de procesos.

Juan Carlos Rubio, director de Oga, explica que la empresa nació hace diez años, pero que ha sido en los últimos tres cuando ha dado el salto, tras muchos ejercicios "reinvirtiendo por encima del 40% de beneficios en producto y capacitación".

Entre sus clientes están Coca Cola, Roche, Iberdrola, Bidafarma, Heineken, Acerinox, Navantia, Mercadona, Inerco, Scalpers, AGQ Labs o Iturri, el Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla. Su modelo de negocio está en las grandes cuentas y en procesos de negocios ´muy críticos, con alto impacto de tecnología y generación de valor muy diferencial.

Crecimiento

Este año rondarán los tres millones de facturación, y esperan un crecimiento por encima del 25% en los próximos dos o tres ejercicios. Actualmente tienen 40 empleados en su sede central y en Barcelona, Madrid, Málaga y Londres.

Esta semana organizan en Sevilla en I Congreso del Grupo Cátedra. Una iniciativa poco habitual en empresas de este tamaño. Han creado un comité de trece catedráticos y profesores expertos en inteligencia artificial y en optimización de procesos, que, procedentes de diez universidades españolas y americanas, "conforman esta gran iniciativa sin precedentes en España desde una pyme tecnológica".

Ha creado un comité de expertos para acelerar la transferencia de la Universidad a la empresa

"En dos o tres años esperamos ser una empresa de refencia europea, para lo que necesitamos un stock de talento y conocimiento elevado, y eso nos lo da la Academia, el contacto con los mejores expertos de universidades de todo el mundo", explica Juan Carlos Rubio.

En dos intensas jornadas de trabajo se van a analizar cuestiones como la IA y las redes sociales en modelos de marketing y toma de decisiones, problemas de rutas `por arcos, data driven, el caso de Acerinox combinando IA con optimización, monitoreo y simulación del estado hidrológico del suelo, predicción en series temporales, logística, el caso de optimización de Heineken y otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky