Delegado en Andalucía de elEconomista

Julio Millán (PSOE) vuelve a ser desde hoy alcalde de Jaén gracias a una moción de censura presentada por los socialistas junto a Jaén Merece Más (JM+), que ha desbancado al alcalde popular Agustín González.

"Serenidad y moderación" para mantener a Andalucía "alejada del ruido y de la mentira que cada día inunda más el debate político". Es la receta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la 'vía andaluza' para alcanzar acuerdos, incluido el Gobierno de la Nación, como el "mejor camino posible para poder avanzar", y que ha centrado su mensaje institucional de fin de año pronunciado desde el Puerto de Algeciras. Otros años había elegido Doñana, una cooperativa aceitera, una taberna granadina, el Hospital Militar de Sevilla o el municipio de Cumbres de Enmedio (Huelva), el más pequeño de Andalucía.

Pharmamel, spin off de la Universidad de Granada, anuncia que ha conseguido 2,1 millones de euros en una ronda a través de Capital Cell que ha contado con 304 inversores. La compañía había fijado en 2 millones el objetivo de la campaña, con la que ha ampliado capital para salir a bolsa (BME Scaleup) en los próximos meses. "Este logro no habría sido posible sin el apoyo de cientos de visionarios que han confiado en Pharmamel y en nuestro innovador inyectable intravenoso de melatonina para el tratamiento de la sepsis", ha explicado Ramón María García Vizcaíno, cofundador y CEO de la farmacéutica.

La noche del 9 de febrero de 2024 una zodiac de la Guardia Civil fue embestida por una narcolancha semirrígida en el puerto de Barbate (Cádiz), mientras un grupo de personas jaleaba la acción. Dos guardias civiles murieron y varios resultaron heridos. La desigualdad de medios entre los narcos y los agentes, y el apoyo desde los muelles que recibían los primeros mientras acorralaban y atacaban la zodiac, conmocionaron a todo el país y dejaron en evidencia la impunidad con que la que operan las organizaciones de tráfico de droga del Estrecho. Y supusieron un punto de inflexión en la lucha contra el narco.

La Comisión Europea ha adjudicado las obras de construcción del futuro edificio del Centro Común de Investigación de Sevilla (JRC, por sus siglas en inglés), en la isla de la Cartuja, por 38,5 millones de euros a las empresas Constructora San José y Sociedad Española de Montajes Industriales.

Los accionistas de la sevillana Tier1 aceptan la OPA de Retex. El 71,92% del capital social de la tecnológica Tier1 Technology, S.A. ("Tier1") ha aceptado la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la italiana Retex S.p.A. a un precio de 3 euros por acción, según ha informado la compañía a través de un comunicado remitido al BME Growth. La fecha de liquidación de la oferta está prevista para el próximo 27 de diciembre de 2024. Retex, que presentó la OPA el pasado 15 de noviembre, ofreció un precio de 3 euros por acción, pagadero en efectivo. Esto implica un desembolso máximo de 30 millones de euros por parte de la firma italiana.

Hace más de 5.000 años que el hombre comenzó a extraer metales de las entrañas de la tierra en lo que hoy conocemos como Riotinto (Huelva), que explota Atalaya Mining. La mina activa más antigua del mundo. En realidad, mucho más que una mina, pues el legado de la actividad humana en este paraje atrae cada año a más de 100.000 turistas. La Fundación Río Tinto y Atalaya Mining abren al público una nueva experiencia que incluye la inmersión en las cortas donde actualmente se extraen más de 50.000 toneladas de cobre al año, y que se suma a los puntos visitables tradicionales y al paseo en el tren minero.

Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma con menor PIB per cápita según datos del INE y es la penúltima en competitividad regional según un informe elaborado por el Consejero General de Economistas. En estos dos rankings la comunidad progresa por encima de la media. Pero sigue en el vagón de cola.

Ezentis, sociedad con sede en Sevilla y cuyo principal accionista es José Elías (28,5%), celebrará el 20 o el 21 de enero su próxima junta general de accionistas. El consejo de administración propondrá ampliar el capital de la empresa hasta en un 50% y emitir hasta 200 millones de euros de deuda en los próximos cinco años, según ha informado este miércoles la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Parlamento de Andalucía ha aprobado con los votos del PP y del PSOE la Ley de Participación Institucional, por la que el Ejecutivo se obliga a elaborar leyes y decretos contando con la opinión de la Confederación de Empresarios CEA, y a UGT y CCOO a los procesos de elaboración de leyes y decretos. A cambio del esfuerzo que esto les va a exigir, la ley concede a la patronal y a los sindicatos 7 millones de euros (3,5 para la CEA y 1,77 para cada formación sindical).