Movilidad urbana

La Comunidad de Madrid anunció el pasado 15 de abril una serie de medidas para fomentar el uso de taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) adaptados para personas con movilidad reducida. Estas medidas buscan compensar la disminución de ingresos que enfrentan los conductores debido al tiempo adicional necesario para la subida y bajada de los usuarios, así como por el mantenimiento elevado de los vehículos adaptados. Aunque todavía se tienen que concretar en qué consistirán esas ayudas, desde la Federación Profesional del Taxi apuntan a que podría tratarse del ya antes planteado "bono taxi", que se traduciría en una ayuda directa al taxista por cada servicio de movilidad reducida realizado.

Taxi

En la cresta de la ola de la movilidad sostenible para empresas, Joinup se posiciona como un faro guía en un mar en constante cambio. Fundada por Elena Peyró y su socio Alberto López la empresa se lanzó en 2012 como una innovadora solución para compartir taxi. Desde sus humildes comienzos, con un objetivo claro de reducir costos y emisiones de CO2, Joinup ha navegado a través de desafíos, realizando pivotajes estratégicos que la han llevado a especializarse en el sector corporativo y expandir su gama de servicios hacia una solución de movilidad 360. “El propósito de Joinup es enfocar todo nuestro talento y esfuerzo en mejorar nuestra vida y la de todas las personas que nos rodean, y personalmente no tengo ninguna duda de que esta es la clave de nuestro éxito” se enorgullece Elena Peyró

Marítimo

La inclusión del transporte marítimo en el EU ETS, a partir del 1 de enero de 2024, y la implementación del Reglamento Fuel EU Marítimo, que fija objetivos mínimos de uso de combustibles menos intensivos en carbono a partir del 1 de enero de 2025, representan dos pilares fundamentales en la estrategia de la UE para las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector marítimo. Estas medidas forman parte del paquete legislativo Fit for 55, introducido por la Comisión Europea en julio de 2021, con el objetivo de reducir las emisiones de GEI en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

autobús

En España, un desafío creciente está poniendo en jaque al sector del transporte en autobús, afectando no solo a las empresas del sector sino también a las redes de movilidad y a las personas, comunidades y economías que dependen de estos servicios esenciales. Según datos proporcionados por la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus), el país enfrenta una notable escasez de conductores de autobús, con alrededor de 4.000 plazas vacantes sin cubrir, evidenciando un problema significativo que compromete la eficacia y sostenibilidad del transporte público.

Aéreo

En el corazón de la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria aeronáutica, el Airbus C295 se erige como un coloso de versatilidad y eficacia. A través de las palabras de Daniel Saldaña, Responsable del C295 de transporte y misión. y Luis Marmolejo, Responsable de la línea de ensamblaje final FAL en las instalaciones de Airbus en Sevilla nos adentramos en un icono de la aviación militar

Aéreo

La accesibilidad en el transporte aéreo para personas con discapacidad sigue siendo un tema crítico a nivel global, y particularmente en Europa, donde las discrepancias entre la legislación vigente y las necesidades reales de este colectivo ponen de manifiesto una brecha significativa en materia de derechos e inclusión. Aunque se han logrado avances en las últimas décadas para garantizar una mayor accesibilidad en diversos ámbitos de la sociedad, el sector aéreo muestra todavía importantes lagunas en cuanto a la protección de los derechos de las personas con movilidad reducida. La legislación europea, diseñada para fomentar un entorno más inclusivo, se encuentra bajo escrutinio por no abordar eficazmente las barreras que estas personas enfrentan al viajar en avión.

Autobús

En una iniciativa pionera que busca fomentar la igualdad de género en el sector del transporte, Alsa, la reconocida empresa de movilidad, ha anunciado la disponibilidad de 150 becas de formación gratuita destinadas exclusivamente a mujeres. Este programa no solo ofrece una capacitación completa para convertirse en conductoras de autobús profesional, sino que también promete un contrato de trabajo indefinido dentro de la compañía tras la finalización exitosa del curso.

Carretera

En un momento de creciente conciencia sobre el bienestar animal, el sector del transporte por carretera se encuentra en una encrucijada regulatoria con la Comisión Europea. Mientras que la Comisión busca fortalecer las salvaguardas para los animales durante el transporte a través de normativas más estrictas, el sector, encabezado por la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), aboga por un enfoque que no solo mejore la protección animal, sino que también considere las realidades operativas del transporte por carretera. La IRU reconoce y aprecia los esfuerzos de la Comisión por mejorar el bienestar animal, pero argumenta que las medidas propuestas podrían no ser la solución más eficaz para los desafíos existentes. Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, se queja de que "no hay ningún otro país ni ninguna otra organización que tenga el mismo nivel de exigencias. El reglamento nos ha decepcionado porque ha sido tres años trabajando desde el punto de vista de las opiniones científicas para conocer cuáles son los requisitos y cómo podemos hacer para que los animales viajen en mejores condiciones y el resultado ha sido un borrador prohibitivo, es decir, que lo único que busca es hacer prohibiciones a la hora de transporte y no vemos ya un reflejo directo sobre el bienestar animal. Por lo tanto, están limitando el comercio dentro de la Unión Europea y alterando el libre comercio".

Un día en...

En el corazón de la transformación urbana y logística, el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) emerge como un faro de innovación y colaboración. Desde su concepción en 2007, esta agrupación empresarial, reconocida por el Ministerio de Industria, ha sido un catalizador para el cambio en la manera en que las mercancías son distribuidas en entornos urbanos. A través de un enfoque sinérgico, que combina la experticia de empresas, administraciones públicas y centros de investigación, CITET ha establecido un modelo de trabajo que no solo busca responder a los retos actuales sino también anticipar las necesidades futuras de la logística urbana.

Tecnología

Telefónica Tech y EHang han unido fuerzas en una alianza estratégica destinada a revolucionar el transporte en ciudades de Europa y América Latina. Este acuerdo pionero se centra en el desarrollo y despliegue de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), prometiendo una nueva era de transporte aéreo eficiente y sostenible que incluye tanto el transporte de pasajeros y carga sin piloto, como la gestión inteligente de ciudades y soluciones de medios aéreos. “Estamos muy contentos con el acuerdo. Junto a EHang vamos a implementar los casos de uso de los eVTOL”, se congratula Kallitsa Georgiou Savvidou, responsable de Innovación y Nuevos Negocios en IoT de Telefónica Tech.