Transportes y Turismo

La red 5G de Telefónica será crucial en la movilidad aérea urbana

  • La movilidad aérea urbana puede ser una realidad en esta década.
Kallitsa Georgiou Savvidou, responsable de Innovación y Nuevos Negocios en IoT de Telefónica Tech.
Madridicon-related

Telefónica Tech y EHang han unido fuerzas en una alianza estratégica destinada a revolucionar el transporte en ciudades de Europa y América Latina. Este acuerdo pionero se centra en el desarrollo y despliegue de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), prometiendo una nueva era de transporte aéreo eficiente y sostenible que incluye tanto el transporte de pasajeros y carga sin piloto, como la gestión inteligente de ciudades y soluciones de medios aéreos. "Estamos muy contentos con el acuerdo. Junto a EHang vamos a implementar los casos de uso de los eVTOL", se congratula Kallitsa Georgiou Savvidou, responsable de Innovación y Nuevos Negocios en IoT de Telefónica Tech.

La colaboración aprovechará la avanzada conectividad de Telefónica Tech, incluyendo la red 5G, para asegurar comunicaciones confiables, baja latencia y alta capacidad de transmisión de datos, que son críticas para el control y monitoreo en tiempo real de las aeronaves eVTOL. Este aspecto es fundamental, ya que garantiza no solo la seguridad de las operaciones, sino también su eficiencia y fiabilidad. La utilización del 5G es crucial, ya que gracias a esta tecnología se dispone de un mayor ancho de banda, menos latencia y la capacidad de hacer slices, es decir, poder reservar una parte de la red de Telefónica para el control de las aeronaves urbanas. "Es cómo construir una red privada, es decir, ciertos recursos de la red se destinarán a este caso de uso específico", aclara Kallitsa.

Desde Telefónica Tech mencionan que en los lugares donde ya exista cobertura celular no será necesario realizar ninguna inversión extra para poner en marcha este servicio. Por el contrario, en los lugares más inhóspitos si será necesario realizar la instalación del 5G para que los vehículos de movilidad aérea urbana puedan volar.

Además, la asociación se extiende a la digitalización y sostenibilidad de eventos a gran escala a través de espectáculos de luces con drones, marcando un avance significativo en cómo se pueden realizar y disfrutar estos eventos, reduciendo su impacto ambiental y mejorando la experiencia del espectador.

Este acuerdo estratégico representa un compromiso compartido para liderar la innovación en el ámbito de la movilidad aérea urbana, abordando desafíos críticos como la congestión urbana y la reducción de la huella de carbono, y ofreciendo soluciones que prometen transformar el paisaje de transporte urbano. La integración segura y eficiente de drones y aeronaves eVTOL en el espacio aéreo, mediante soluciones basadas en redes móviles para la gestión del tráfico aéreo no tripulado es un paso adelante en la creación de ciudades más conectadas, limpias y accesibles. Desde Telefónica consideran que puede ser una realidad en esta década, y para ello ya están trabajando de forma conjunta con empresas tecnológicas e instituciones, de cara a fijar una regulación qué pueda dar luz verde cuanto antes a la movilidad aérea urbana de transporte de mercancías y personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky