CIERRE SEMANAL
Cierra una semana en la que los selectivos tecnológicos se han mostrado incapaces de seguir la estela alcista del Dow Jones y el S&P 500 que hace varias sesiones batieron resistencias y lograron entrar en subida libre.
Cierra una semana en la que los selectivos tecnológicos se han mostrado incapaces de seguir la estela alcista del Dow Jones y el S&P 500 que hace varias sesiones batieron resistencias y lograron entrar en subida libre.
AIG comenzaba el ejercicio con el mejor consejo de entre las mayores aseguradoras de todo el mundo, lo que la llevó a hacerse con una plaza en elMonitor. El pasado enero, la firma no sólo veía cómo el mercado volvía a confiar en ella otorgándole el consejo de compra, sino que éste era el mejor de entre las mayores del sector. Algo que se producía cerca de una década después de que tuviera que ser rescatada por Estados Unidos para evitar su quiebra.
Las principales bolsas estadounidenses han no han logrado mantener los ascensos que las han llevado a marcar distintos máximos históricos de forma consecutiva en las últimas jornadas.
El fabricante de piezas de automóvil tiene el PER en la media de sus comparables, además del segundo mejor consejo
Los selectivos se han mantenido prácticamente planos durante la jornada a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal. Finalmente, los tecnológicos se han movido a la baja tras conocerse que el balance comenzará a reducirse el próximo mes.
AIG comenzaba el ejercicio con el mejor consejo de entre las mayores aseguradoras de todo el mundo, lo que la llevó a hacerse con una plaza en elMonitor. Nueve meses después, el mercado ha perdido buena parte de su confianza en ella, deteriorando su consejo y provocando su salida de la cartera.
El Nasdaq Composite ha superado sus resistencias, uniéndose así al S&P 500 y al Dow Jones, y ha entrado en subida libre en la jornada previa a que concluya el encuentro de la Reserva Federal que tendrá lugar mañana.
CIE Automotive puede presumir de que su beneficio bruto se incrementará un 53% en el periodo comprendido entre 2017 y 2019 si se cumplen las previsiones. Esto significa que el ebitda del fabricante vasco de piezas para automóviles es el que más crecería de entre sus comparables del sector en el Viejo Continente. Así, las ganancias brutas de la compañía se colocarán en los 626 millones de euros en 2019, desde los 409 millones con los que cerró el pasado ejercicio.
Apertura mixta de la semana en las principales plazas de Estados Unidos que se encuentran a la espera de que los principales selectivos tecnológicos sean capaces de entrar en subida libre a escasos días del encuentro de la Reserva Federal.