Los selectivos se han mantenido prácticamente planos durante la jornada a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal. Finalmente, los tecnológicos se han movido a la baja tras conocerse que el balance comenzará a reducirse el próximo mes.
La jornada ha pasado sin grandes sobresaltos a la espera de que concluyera uno de los encuentros más importantes del año de la Reserva Federal. La entidad que preside Janet Yellen ha dado vía libre a la reducción del balance del banco central estadounidense a partir del próximo octubre.
Como ya se adelantó en la reunión del pasado 13 y 14 de junio, la reducción del balance comenzará inicialmente con ventas mensuales de 10.000 millones de dólares (6.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 4.000 millones de dólares en deuda de otras agencias federales y activos respaldados por hipotecas) con incrementos trimestrales por el mismo valor durante los próximos 12 meses hasta alcanzar un total de 50.000 millones de dólares (30.000 millones de dólares en bonos del Tesoro y 20.000 millones de dólares en deuda de otras agencias federales y activos respaldados por hipotecas).
Esta decisión que vino acompañada con la votación unánime de mantener los tipos de interés sin cambios en la horquilla actual del 1 y el 1,25%. Dicho esto, en las previsiones económicas que acompañaron al comunicado, las alteraciones fueron mínimas, mejorando la previsión de crecimiento en dos décimas hasta el 2,4%, rebajando la inflación subyacente en dos décimas, hasta el 1,5%, pero manteniendo su objetivo de situar el precio del dinero en el 1,4% a finales de este año.
Las bolsas, que esperaban prácticamente planas a que se conocieran las conclusiones del encuentro del regulador estadounidense, finalmente los tecnológicos se decantaron por las pérdidas en el cierre de la jornada.
Así, el Dow Jones ha concluido en los 22.412,59 puntos, tras sumar un 0,19%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,06%, que le ha llevado hasta los 2.508,15 puntos. La tecnología, por su parte, ha sido la más bajista de la jornada. Así, el Nasdaq 100 ha perdido un 0,29%, hasta los 5.973,6 puntos, y el Composite un 0,08%, hasta los puntos.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, indica que por el momento hay que esperar a que "el Nasdaq 100 consiga también romper el origen de su última consolidación y la resistencia creciente que discurre por los 6.015 puntos". El experto señala que "todo apunta a que en breve podría conseguirlo y con ello tendríamos el póquer alcista en Wall Street, que volvería a entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe". Sin embargo, y aunque es el escenario más probable, Cabrero alerta de que dicha situación "solamente se pondría en jaque si el Nasdaq 100 pierde soportes de 5.890 puntos".
El que sí que ha reaccionado de forma positiva al anuncio de la presidenta de la Reserva Federal ha sido el dólar, que se ha impulsado alrededor de un 1% en su cruce contra el euro. Así, la moneda del Viejo Continente ha vuelto a ceder el nivel de los 1,19 dólares en un movimiento que "no tornará en corrección mientras se mantengan los 1,19 dólares".
Por otro lado, también se han movido al alza a lo largo de la jornada los dos barriles de petróleo, rompiendo así con las caídas que sufrieron en la jornada previa. Con ello, el Brent ha logrado reconquistar los 56 dólares y su homólogo estadounidense, el West Texas, los 50 dólares.