CIE Automotive puede presumir de que su beneficio bruto se incrementará un 53% en el periodo comprendido entre 2017 y 2019 si se cumplen las previsiones. Esto significa que el ebitda del fabricante vasco de piezas para automóviles es el que más crecería de entre sus comparables del sector en el Viejo Continente. Así, las ganancias brutas de la compañía se colocarán en los 626 millones de euros en 2019, desde los 409 millones con los que cerró el pasado ejercicio.
Todo ello con un margen ebitda (es decir, la cantidad de dinero que consigue convertir en beneficio bruto de cada 100 euros que ingresa) del 14,8%, que se verá incrementado hasta el 15,12% en 2019, cuando convertirá más de 15 euros de cada 100.
En cuanto a sus ganancias, la firma se coloca como la segunda que más las verá crecer en el trienio. Así, si el curso anterior concluyó con un beneficio de 162 millones de euros, el próximo 2019 hará lo propio con un total de 279 millones, según el consenso de mercado que recoge FactSet. De este modo, sus cuentas verán un incremento del 72,2%, sólo superada en el sector por la británica GKN.
Una de sus fortalezas es la diversificación geográfica de sus ingresos. Y es que, sólo el 38% tenía pasaporte europeo el pasado año mientras que de Norteamérica provenían el 18% y el 14,8% y el 7% de Asia y Brasil, respectivamente.
Gonzalo Sanz, analista de Mirabaud Securities España, señala que, en referencia a Norteamérica, "CIE vuela por encima del mercado", ya que esquiva las dudas existentes, por lo que se prevén "trimestres de grandes crecimientos en esta zona". En cuanto a su vecino del sur, el experto indica que la firma "sale de estos años de crisis con mayor solidez financiera, una mejor estructura en las plantas (mucho más eficientes) y una cuota de mercado mayor y con mucho potencial". Igualmente, el analista habla sobre India señalando que el país "empieza a mostrar lo que puede ser. El mercado en India empieza a coger el ritmo que se le presuponía (8% en el primer semestre), y CIE, con un crecimiento orgánico del 14,8% en este periodo, vuelve a batir al mercado, prácticamente doblando su crecimiento".
Con todo ello, la firma logra alzarse con uno de los mejores consejos de todo el mercado español así como el segundo más sólido del sector en Europa. Sanz mantiene la recomendación de compra para la firma y lo argumenta señalando que en un sector tan complejo y con tantos frentes abiertos "es difícil encontrar una compañía con crecimientos orgánicos del 10% y expansión en márgenes, generación de caja y excelencia en las fusiones y adquisiciones".
Igualmente, el experto establece su valoración justa en bolsa en los 23,8 euros, lo que desde su cotización actual implica un potencial alcista a doce meses vista del 7,4%, superior al del consenso de mercado que asciende hasta el 4,9%, hasta los 23,23 euros. Todo ello después de experimentar en el año una subida de más del 22%. Con dicha evolución en bolsa y sus previsiones de beneficios, su PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se encuentra en la media del sector, en las 13,2 veces.
El buen consejo de compra que defienden los títulos de Cie Automotive, junto con el hecho de alcanzar el seguimiento mínimo de 10 analistas, le han valido para recuperar su plaza en el Top 10, que engloba las mejores recomendaciones del mercado español. Junto con ella, también se ha incorporado a la cartera Prosegur. Por el contrario, las firmas que han salido de la herramienta son Inditex y Acciona.