Periodista económico
Carlos Espinosa de los Monteros, alto comisionado del Gobierno para la Marca España

Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España desde julio de 2012, con rango de secretario de Estado, Carlos Espinosa de los Monteros es el encargado de planificar, impulsar y coordinar las actuaciones de las Administraciones y de entidades públicas y privadas implicadas en la promoción de la imagen exterior de España en los ámbitos económico, cultural, social, científico y tecnológico.

Rajoy pide "responsabilidad" al resto de los partidos

La visita del presidente Barack Obama a Madrid ha supuesto un importante aval a las aspiraciones de Mariano Rajoy para repetir en La Moncloa, al respaldar el mandatario norteamericano el planteamiento del presidente español de conformar un gobierno estable y con urgencia, además de avalar la política económica desarrollada por el Ejecutivo del Partido Popular.

el Partido Popular ha iniciado ya las negociaciones

En paralelo a la ronda de conversaciones que mantiene Mariano Rajoy para la investidura, el Partido Popular ha iniciado ya las negociaciones con el resto de los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo sobre la composición de la Mesa del Congreso, y que puede ser clave para vislumbrar la posibilidad de alcanzar esos pactos de mínimos para formar Gobierno.

ERC demanda el referéndum, y el PNV pide tiempo hasta sus elecciones

Las reuniones de Mariano Rajoy, este miércoles, en La Moncloa, con los portavoces parlamentarios del PNV y ERC no allanaron el camino para la formación de Gobierno, pero sí sirvieron para eliminar, en principio, una de las variables que se manejaban, la de un Ejecutivo de izquierdas presidido por Pedro Sánchez.

La Caixa, Sabadell, Telefónica, Iberdrola...

Las grandes empresas del Ibex 35 y del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) están moviendo ficha ante la negociaciones de los partidos políticos para la formación de gobierno, y han enviado un recado ya a Albert Rivera y a Ciudadanos para que se olvide de vetos y apoye la investidura de Mariano Rajoy.

Otra cosa es facilitar un Gobierno con la abstención

Apelaba este lunes Pablo Casado a la condición de partido de Estado del PSOE y a la responsabilidad de esa socialdemocracia necesaria en España, para insistir una vez más en ese Gobierno de gran coalición que se ha convertido en el objeto de deseo de PP o, al menos, en una abstención de los socialistas para permitir la formación de un Gobierno estable. Elecciones Generales del 26J.

Asumiría el mando total sobre la economía y las negociaciones con Bruselas

El presidente en funciones, Mariano Rajoy está meditando la posibilidad de resucitar la vicepresidencia económica como elemento clave de su nuevo gabinete si, finalmente, consigue la investidura para poder formar gobierno, solo o en compañía de otros.

Tras el 26J

Gobernar en minoría consesuando los grandes reformas con el PSOE y, si es necesario, con Ciudadanos. Esa es la opción sobre la que hoy está trabajando la dirección del Partido Popular, en vísperas de que Mariano Rajoy inicie el lunes las negociaciones con "todos los grupos políticos", incluidos los independentistas, de cara a obtener una mayoría suficiente que le permita conseguir la investidura y formar un Gobierno "cuanto antes".

PSOE, C's y Podemos, divididos

El impacto de la inesperada, por lo contundente, victoria electoral del PP y Mariano Rajoy en las elecciones del domingo, está abriendo grietas de profundo calado en el seno de los partidos perdedores, que afrontan divididos la autocrítica por el fracaso y el debate sobre la decisión de facilitar, o no, la investidura del candidato popular. Especial elecciones del 26J.

ninguno entrará en un gobierno de coalición

El PSOE y Ciudadanos tienen muy claro que no entrarán en un Gobierno de coalición presidido por Mariano Rajoy, pero también asumen ya que van a dejar gobernar al Partido Popular en minoría, aunque van a pedir compensaciones. Algo de lo que son también conscientes en el PP, donde tienen ya un paquete de medidas legislativas para consensuar y unas contrapartidas que ofrecer a cambio del apoyo o la abstención en la investidura. Especial elecciones del 26J.