Periodista económico

En su búsqueda de arañar euros para ajustar el déficit público de este año al 3,7% exigido por Bruselas, el Gobierno se plantea ahora paralizar la convocatoria de la oferta de los cursos de formación para este año, lo que permitiría un ahorro adicional de 250 millones de euros en el gasto.

anécdotas de la sesión constitutiva

Nada que ver con lo de hace seis meses. Ni el niño de Bescansa, ni las charangas de Compromís, ni los abrazos y besos de Pablo Iglesias... La Sesión Constitutiva de la XII Legislatura fue larga, aburrida y previsible. Así transcurrió la Sesión Constitutiva del Congreso.

PP y Ciudadanos negociarán los Presupuestos en agosto

En clave de investidura. Así se vivió este martes en el Congreso el Pleno con el que arrancaba la XII Legislatura, en el que el pacto entre el PP y Ciudadanos para elegir a Ana Pastor como presidenta de la Cámara, con la abstención de los nacionalistas del PNV y Convergència (ahora Partido Demócrata Catalán), allanaba el camino a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, aunque para ello tal vez haya que esperar hasta la primera semana de septiembre.

montoro y fernández díaz quedarían fuera

El equipo de más directos colaboradores de Mariano Rajoy en La Moncloa y el grueso del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso están convencidos de que Mariano Rajoy va a conseguir la investidura, aunque "nos van a hacer sufrir y vamos a tener que pagar un precio, tanto en reformas como en nombres".

La Mesa del Congreso no era lo único que se dirimía ayer en la arena política. De fondo, el baile de pactos y voluntades de apoyo expresas o tácitas a la candidatura de Mariano Rajoy.

Rajoy avisa que no irá a la investidura sin apoyos del PSOE

Demasiadas incertidumbres y ninguna seguridad. Esta es la conclusión que se puede sacar de la primera ronda de negociaciones de Mariano Rajoy con el resto de líderes políticos para explorar las posibilidades de una investidura. Una ronda que se cerró ayer con la confirmación del no de Pedro Sánchez a apoyar un Gobierno del Partido Popular y con el anuncio del candidato del PP de que no irá a la investidura si no tiene los apoyos suficientes para conseguirla.

Negociará el Presupuesto y el techo de gasto

"La opción de las terceras elecciones no es una opción y la opción de bloquear el país no es una opción". Así de contundente se mostró ayer Albert Rivera tras la reunión que mantuvo en el Congreso con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en la que el líder de Ciudadanos confirmó que "se han abierto puentes" y se mostró dispuesto a facilitar un Ejecutivo del Partido Popular en minoría.

el travestimo del debate electoral

Planteaba Alexander Koyré en su ensayo La función política de la mentira moderna si en la vida pública hemos llegado a una hipertrofia de la mentira. Una reflexión de 1943 que cobra hoy todo su sentido en este circo de la hipocresía y la mentira, en la que la mediocridad, la intolerancia, y el egoísmo de nuestros pseudolíderes políticos han travestido el parlamentarismo y el debate democrático.

fernández Vara, Lamban, Díaz y la vieja guardia

Destacados barones socialistas intentarán forzar una abstención mínima a Mariano Rajoy en la segunda votación de investidura para evitar la convocatoria de nuevas elecciones. Los presidentes de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; Aragón,  Javier Lamban; y Andalucía, Susana Díaz, junto con destacados dirigentes de la llamada "vieja guardia" felipista, lideran este frente con el objetivo de facilitar al PP las abstenciones que precise, siempre y cuando el presidente del Gobierno en funciones consiga los apoyos de Ciudadanos y Coalición Canaria, que le dejarían a sólo seis escaños de la mayoría absoluta.