Economía

Hacienda plantea ajustar 250 millones de déficit con dinero de la formación

  • Amenaza con parar la oferta de 2016 con el consiguiente ahorro
  • Empleo excluye a CEOE y a sindicatos del control de las convocatorias
  • La patronal destaca la coincidencia con el adelanto del cierre presupuestario

En su búsqueda de arañar euros para ajustar el déficit público de este año al 3,7% exigido por Bruselas, el Gobierno se plantea ahora paralizar la convocatoria de la oferta de los cursos de formación para este año, lo que permitiría un ahorro adicional de 250 millones de euros en el gasto.

Una propuesta que los responsables de la Secretaría de Estado de Empleo plantearon a los representantes de la patronal CEOE durante la reunión que mantuvieron esta misma semana y en la que se les anunciaba también la decisión de excluir a los agentes sociales del órgano de control de las convocatorias, cuyas competencias asumiría en exclusiva el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Una decisión que ha suscitado la indignación de los sindicatos mayoritarios y de la patronal, que han manifestado su total oposición e, incluso, la posibilidad de un plante si se lleva a cabo. Advertencia ante la que los responsables de Empleo apuntaron la posibilidad de paralización de las convocatorias.

"No vamos a renunciar bajo ningún concepto a entrar en el órgano de control", afirmaba ayer un alto cargo de la dirección de CEOE, quien recordaba que la formación debe ser una competencia del diálogo social. "Si nosotros pagamos, nosotros decidimos porque somos los que sabemos la formación que necesitan y demandan las empresas y los que mejor y con mayor calidad podemos ofrecerla".

Recordar que la cuota de formación profesional la pagan las empresas y los trabajadores a la Seguridad Social y supone una aportación del 0,7% de la cotización por contingencias comunes, siendo el 0,6% a cargo de la empresa y el 0,1% a cargo de los trabajadores.

Una "trampa" de Hacienda

Desde la CEOE se considera, además, que tras esta decisión de excluirles del control de la formación se esconde "una trampa de Hacienda" para evitar hacer las convocatorias anunciadas y reducir así el gasto del Estado en 250 millones de euros y así ayudar a cumplir con los objetivos de déficit.

De hecho, se señala la coincidencia en el tiempo de este aviso de Empleo con el compromiso asumido por el ministro de Economía, Luis de Guindos, en Bruselas de adelantar el cierre del ejercicio de 2016 a julio, cuando lo habitual suele ser en noviembre, y que figura entre las medidas anunciadas para evitar la multa de la Comisión Europea por el incumplimiento del objetivo de déficit del año pasado.

Este adelantamiento del cierre impide que la Administración del Estado pueda iniciar nuevos gastos desde el pasado miércoles, fijándose el día 29 de julio como fecha límite para que la Administración pueda remitir a la Intervención los compromisos de gasto con un tercero para su fiscalización.

Esta limitación no afectará a los gastos que se deriven del cumplimiento de normas legales o reglamentarias como, por ejemplo, el caso de pensiones o prestaciones por desempleo. Quedan excluidos, igualmente, aquellos que sean autorizados o aprobados por Consejo de Ministros, así como los gastos de personal o deuda pública, entre otros.

El enfrentamiento entre los agentes sociales, especialmente la CEOE y el Gobierno de Mariano Rajoy, se remonta al inicio de la reforma de la Formación Profesional para el Empleo, aprobada en Consejo de Ministros el 20 de marzo de 2015 y que abre la oferta formativa a la libre concurrencia de todos los proveedores acreditados y aparta a los agentes sociales de la gestión de los fondos, reduciendo su papel al de asesores en el "diseño estratégico, planificación, programación y difusión" de la formación, competencias de las que entienden se les quiere ahora desplazar.

Además, en la reunión de la Junta Directiva de la CEOE del pasado miércoles se anunció la publicación, este otoño, de un Libro Blanco de la Formación, en el que se explicará, entre otras cosas, que desde que se firmaron los acuerdos que dieron origen al sistema, en la década de los noventa, en España se han recaudado 55.000 millones de euros para formación, de los que apenas un 5% son los que han podido usarse de forma fraudulenta.

Una Secretaría de Estado para Industria

La Junta Directiva de la CEOE expresó también, en su reunión de fin de curso, su aspiración de que el nuevo Gobierno proceda a la creación de una Secretaría de Estado de Industria, actualmente inexistente en el Ministerio, y que los empresarios consideran prioritaria para cumplir el mandato de Bruselas de que el sector industria represente el 15% del PIB.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y mientras amnistias fiscales para los mayores defraudadores
A Favor
En Contra

Mientras concede amnistias fiscales a los mayores defraudadores ,,,,rescata bancos ,con dinero de los pobres ,,,,45000 millones de corrupcion ..55000 de ""irregularidades en las contrataciones publicas ,," etc etc ahora lo borrais ,,,,punicosamente

Puntuación 31
#1
rollo chino punicoso,,,
A Favor
En Contra

rollo chinopunico para disismular delincuencia economica y corrupcion e impunidad total

Puntuación 17
#2
Antonio Orozco
A Favor
En Contra

Perfecto, de ahi hay que sacar, no de las pensiones.

Para que los sindicalistas se lo gasten en viajes y mkariscadas, que sirva para los Españoles.

Politicos ladrones, corruptos, mentirosos y prevaricadores.

A ver hasta cuando aguantamos sin echarnos a la calle.

Puntuación 51
#3
Pepeperez
A Favor
En Contra

Una decisión acertada. La formación que se da en este tipo de cursos no vale absolutamente para nada. Es tirar el dinero. Su única finalidad es tener contentos a los agentes sociales.

Pueden ahorrarse no sólo los 250 millones, si no el presupuesto total.

Puntuación 53
#4
luiggi
A Favor
En Contra

Visto como se ha dilapidado el dinero de estos cursos en ejercicios anteriores no parece mala idea. Tambien se podria recuperar al menos parte de lo expoliado

Puntuación 50
#5
DASDAD
A Favor
En Contra

¿va abajar los impuestos y no tiene ni para dar cuatro clases de formación?

DISFRUTAD DE LO VOTADO.

Puntuación -2
#6
ANTONIO
A Favor
En Contra

LOS CURSOS DE FORMACION CONFORME ESTíN AHORA MISMO DEBERÍAN ELIMINARLOS, ESO NO ES FORMACIÓN, SE PRIORIZA LA RECEPCIÓN DE LA SUBVENCION ANTE LA CALIDAD DE FORMACIÓN. HAY ACADEMIAS QUE HASTA REGALAN JAMONES Y TABLETS CON TAL DE QUE FIRMES LA SOLICITUD PARA RECIBIR LA SUBVENCIÓN. LA FUNDACION TRIPARTITA Y TODOS SUS AFINES CONFORMAN UN NIDO DE CORRUPCIÓN DONDE LA FORMACIÓN DE CALIDAD QUEDA RELEGADA A UN SEGUNDO PLANO CON TAL DE RECIBIR LA PASTA.

Puntuación 43
#7
amanitafalloides
A Favor
En Contra

Y entre otras, aparece la notícia del ruso que vende el yate por 300 millores. Aun nos faltan 50 para comprarlo. Venga!!!, musica de wagner

Puntuación 9
#8
faeuh
A Favor
En Contra

POR FIN ALGO DE COHERENCIA.

Puntuación 26
#9
luis
A Favor
En Contra

De que sirve dar los mismos cursos año tras año, los cursos de formación solo sirven para dar un dinero por la cara a los organizadores de los cursos.

Puntuación 37
#10
Devuelvan dinero público
A Favor
En Contra

Cuidado con el dinero de los cursos de formación, que como pase por el PSOE de Andalucia se quedan con él, que ya llevan 84o millones...

Puntuación 0
#11
Qué vergüenza de paí­s
A Favor
En Contra

España es otro país tercermundista más.

Puntuación 0
#12
Kika
A Favor
En Contra

Los cursos de formacíón han servido para que ciertas organizaciones que empiezan por P y acaban en OE, ganen elecciones tras eleccines en ciertas regiones que empiezan por A y acaban en IA

Puntuación 0
#13
Usuario validado en elEconomista.es
javiergc
A Favor
En Contra

Cursos que no sirven para nada, por cuanto que sales al mercado laboral con el título y no hay suficiente oferta o impera la cuña.

Después hay gente que vuelve a hacer otro curso y otro y así sucesivamente... ¿ Pero cuanto dinero se va a gastar el Estado en formar a una misma persona? En realidad se están alimentando academias. Lo mejor es abrir una.

Puntuación 0
#14
Opino hasta que demuestren lo contrario
A Favor
En Contra

Que quiten TODOS los cursos de formación.

No formar y SI esquilman nuestros bolsillos.

Puntuación 0
#15
Bien
A Favor
En Contra

Mientras lo haga recortando gasto y no aumentando impuestos me parece perfecto.

Puntuación 0
#16
Además, ...
A Favor
En Contra

Otro nicho importante está en los dineros que se destinan a "investigación".

Son dineros tirados, bufandas para tapar bocas.

¿Alguien sabe de algún resultado de las supuestas "investigaciones" pagadas con dinero público? Esta pregunta es válida, tambien, para los programas de "investigación" pagados con fondos europeos.

Aquí la investigación se mide por el dinero que se le dedica en vez de medirla por los resultados obtenidos.

Puntuación 0
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Carlosm3
A Favor
En Contra

Buenos dias.-

El problema del deficit y las ctas publicas desgraciadamente es la impunidad con la que se actuado durante años, saqueando las pensiones, dando dinero en infrastucturas

Cada dia nos levantamos con la noticia de una investigacion en un ayto, comunidad

Estamos dando una imagen de cara a Europa y el mundo nefasta

Me siento orgulloso de ser español, pero no de quien nos dirigen

Mafiosos es lo que son

Puntuación 0
#18
A Favor
En Contra

Diría que es como un puente en que se ha racaneado en material, y al final se ha caído.

La gran mayoría de centros han desviado (y desvían) muchísimo dinero en la FPO/FPE durante más de 30 años.

Para ello, para justificar fingidos sobrecostes, han falsificado facturas, contratos y recibos.

Se ha amenazado a formadores, alumnos, proveedores y técnicos de formación si hablaban.

Pero han quedado demasiados testigos por el camino.

La Unión Europea al final ha cortado el grifo ante tanto desmán, ante tantas denuncias recibidas.

Ahora sólo queda la escasa financiación estatal y autonómica.

Y claro, se lo están pensando.

"De aquellos polvos estos lodos"

Puntuación 0
#19
c
A Favor
En Contra

ya era hora!!!

Puntuación 0
#20
Rafael Timoteo
A Favor
En Contra

¿Y si deja de hacer amnistías fiscales?. ¿Y si deja de incentivar el pago por no despedir transformándolo en planes de incentivación de la calidad empresarial?. ¿Y si meten mano de una santa vez al problemón que supone que en España haya 421.000 cargos políticos tanto electos como de libre designación y asesoría?...

Puntuación 0
#21
Sopaconondas
A Favor
En Contra

¿Cuánto se lleva el plan PIVE, para que las pobrecitas empresas de automoción puedan mantener ventas, y pagar las multas por sus chanchullos? ¿Desde cuando el estado financia lujos de particulares? Que no digan que eso saca autos peligrosos de la circulación, una buena política de inspeccioens y de control de seguros a los vehículos resuelve eso. ¡Cada día peor!

Puntuación 0
#22
arturo Mayordomo
A Favor
En Contra

Nuestro presi, alarga el momento de la investidura, para asegurar mas tiempo su "mandato" y sus cobros (y los de sus allegados).-

Puntuación 0
#23