
El presidente en funciones, Mariano Rajoy está meditando la posibilidad de resucitar la vicepresidencia económica como elemento clave de su nuevo gabinete si, finalmente, consigue la investidura para poder formar gobierno, solo o en compañía de otros.
Tanto en Moncloa como en Génova tienen claro que la consolidación de la recuperación económica y la creación de empleo tiene que ser las prioridades del nuevo Gabinete, junto con el fortalecimiento institucional. Para ello se plantean retomar la fórmula de un macroministerio que englobara las áreas de Economía y Hacienda, con capacidad de supervisión sobre el resto de los departamentos del área económica y con responsabilidad final sobre la Comisión Delegada para Asuntos Económicos.
Sería una figura similar a la que desempeñaron hombres como Fuentes Quintana y Abril Martorell en los gobiernos de Adolfo Suárez; Miguel Boyer con Felipe González; Rodrigo Rato en la primera legislatura de José María Aznar, y más recientemente Pedro Solbes y Elena Salgado con Rodríguez Zapatero.
El prestigio de Guindos
En principio, el candidato mejor posicionado para el cargo sería el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos. Uno de los artífices de la recuperación económica, reconocido en el PP y respetado por la oposición y que goza además e un gran prestigio internacional y especialmente en Bruselas.
Estas condiciones le convertirían también el candidato ideal para cumplir con otra de las prioridades de Rajoy como es la de aprovechar la salida del Reino Unido de la UE potenciar el peso de España en la instituciones europeas.
El principal inconveniente para ello es ¿qué hacer con Montoro? Rajoy tiene una gran estima por el titular de Hacienda y es un hombre fiel con quienes le han servido siempre con lealtad, por lo que no se plantea cesar a Montoro salvo que éste se lo pida. Rajoy, además, "es hombre que gusta poco de los cambios", recuerdan personas de su entorno, quienes confirman que todos los actuales ministros del Gobierno han confirmado "su intención de repetir" si el presidente se lo pide.
En principio los cambios que están en las quinielas de la cúpula del PP son el obligado de Industria, cargo para el que suena el actual director de la Oficina Económica del Gobierno, Álvaro Nadal, además del de Fernández Díaz en el Ministerio del Interior, cuya cabeza formaría parte de las "monedas de cambio" a ofrecer en las negociaciones con el PSOE y C's para la investidura.
Otro nombre que suena en las quinielas de salidas es el del titular de Sanidad, Alfonso Alonso, para encabezar la candidatura popular en las próximas elecciones autonómicas en el País Vasco. Mientras que en las entradas suena insistentemente Pablo Casado, al quien se quiere potenciar y dar responsabilidades de gestión.