
Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España desde julio de 2012, con rango de secretario de Estado, Carlos Espinosa de los Monteros es el encargado de planificar, impulsar y coordinar las actuaciones de las Administraciones y de entidades públicas y privadas implicadas en la promoción de la imagen exterior de España en los ámbitos económico, cultural, social, científico y tecnológico.
El Informe Mesías confirma el crecimiento de la confianza en el valor de la Marca España, ¿cuáles son las razones de esta mejora tanto en el interior como en el exterior?
La recuperación económica ha sido el elemento decisivo y el que más ha contribuido a restaurar nuestra imagen y ello ha sido consecuencia de la combinación de la política interna con unos factores externos como el precio del petróleo o la depreciación del euro. Nosotros fuimos muy penalizados durante los años 2011 y 2012 por los efectos de la recesión y ahora hemos vuelto a recobrar esa buena imagen que tradicionalmente tenía España.
Sin embargo, el informe alerta también sobre una cierta desaceleración en ese crecimiento por la incertidumbre política.
En las decisiones de inversión la incertidumbre actúa como un freno y lo que hemos percibido en el primer trimestre de este año más que una cancelación de proyectos de inversión es una actitud de esperar y ver. Dentro de esta situación de expectativa, los proyectos inmobiliarios en Madrid y Barcelona son los que se están viendo más afectados.
Y la proliferación de denuncias sobre casos de corrupción, ¿afecta?
Está afectando mucho en el interior y está teniendo efectos devastadores sobre la confianza de los ciudadanos en los políticos. Sin embargo, fuera de España no tiene ningún efecto. En esta cuestión, aquí tenemos un problema que nos perjudica especialmente y que nos diferencia de otros países, me refiero a la lentitud de la Justicia, porque nuestro sistema procesal, muy garantista, permite recurrir a todo tipo de artimañas y procesos que en otros países se resuelven en meses y aquí duran años.
¿La visita de Obama ayudará a difundir y reforzar la Marca España?
Estas visitas tienen siempre un efecto muy positivo porque dentro de Estados Unidos se pone el foco de atención sobre España y porque, para la imagen del país, ser un aliado de confianza ayuda a la inversión porque las empresas norteamericanas prefieren invertir en países aliados que en los que no lo son.
Otro defecto de España es la multitud de organismos de promoción exterior que se traduce en despilfarro de recursos, duplicidad de acciones y distorsión de la imagen.
Aquí todavía hay un amplio margen de mejora. Esta distorsión de la imagen se ha agravado por la actuación de las autonomías y de los ayuntamientos y es muy difícil de coordinar. Estamos despilfarrando esfuerzos y recursos y aunque ha habido un intento por parte del Gobierno de agrupar en una sola sede a todos los organismos autonómicos, hay comunidades en las que se han integrado y otras, como Cataluña, que siguen rebeldes.
¿Hay consenso entre los partidos para mantener esta institución que usted dirige y para la defensa de la Marca España?
Aquí no hay consenso sobre nada y tampoco sobre esto. El Partido Popular si cree en ello y está convencido de que es útil. En el PSOE, Pedro Sánchez hizo su tesis doctoral precisamente sobre la Marca España y cuando hablamos con él nos dice que es más Marca España que nadie. Y Ciudadanos no nos ha dicho nada oficialmente pero siempre que convocamos actos han asistido. Del resto de partidos no hablo.