El dólar sigue siendo el rey

Después de haber tocado máximos de 12 billones de dólares a mediados de 2014, las reservas en divisas extranjeras de los principales bancos centrales cerraron el año en los 11,8 billones de dólares. Un retroceso de alrededor de 383.000 millones de dólares en la segunda mitad del ejercicio que los expertos califican como "raro", ya que no se registraba una contracción de estas características desde la crisis financiera global de 2008. De hecho, esta supone la sexta mayor contracción en casi cinco décadas.

ECONOMÍA

Venezuela afirma estar preparada para una nueva era de relaciones con Washington.

Kamunting Street Capital

Los vaivenes en los precios del crudo no sólo están dejando a su paso víctimas entre las petroleras relacionadas con el esquisto y el fracking. También devora a aquellos fondos de cobertura o hedge funds que decidieron apostar fuerte por la deuda de alto riesgo dentro del sector energético. Este es el caso de Kamunting Street Capital, que en su momento llegó a gestionar más de 1.000 millones de dólares, como señalan desde Business Insider.

Europa debe lidiar con 900.000 millones de créditos dudosos

Como es costumbre, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, esbozaba en su discurso desde el Consejo Atlántico en Washington los temas principales que protagonizarán las reuniones de primavera de la institución la semana que viene. Echando mano de una cita del ex presidente John F. Kennedy, la mandamás del Fondo reconoció que la economía mundial deber evitar "acomodarse en la falta de acción". Lagarde ha hecho hincapié en que es necesario evitar que esta "nueva mediocridad" se convierta en "la nueva realidad".

informe del Fondo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer nuevos capítulos analíticos de los informes que dará a conocer la semana que viene durante sus reuniones de primavera. En ellos, asegura que la política fiscal puede impulsar el crecimiento del PIB, ya que reduce la "volatilidad macroeconómica", y calcula que un incremento de la estabilización fiscal puede elevar el PIB en el medio plazo en tres décimas en las economías avanzadas.

Alrededor de 75 billones de dólares en activos gestionados

El Fondo Monetario Internacional ha publicado los capítulos analíticos de su Informe de Estabilidad Financiera Global (GFSR, por sus siglas en inglés). En ellos, la institución pone de manifiesto el peligro que los gestores de fondos, incluso los más inofensivos y que en la jerga financiera se conocen como plain-vanilla funds, entraman para el sistema financiero.

Entrevista con Steve Phillips, director gerente del Nasdaq para Latam y Caribe

Las salidas a bolsa alcanzaron el año pasado los niveles más altos desde 2010. Los ingresos anuales recaudados por los estrenos bursátiles aumentaron un 48.7% hasta los 204.800 millones de dólares. Dicho esto, las emisiones en América Latina quedaron estancadas en un momento en que Brasil intenta evitar una recesión económica y la inestabilidad política pesa sobre el sentimiento de muchos inversores.

Según JP Morgan

Desde junio del año pasado, los precios del crudo viven bajo la presión del exceso de demanda, que ha llevado los inventarios en Estados Unidos a tocar niveles históricos. Mucho se ha hablado durante los últimos meses sobre la deuda de alto riesgo relacionada con el fracking en el país, una práctica costosa cuya sostenibilidad se pone en evidencia con un barril en los niveles actuales.

Según el FMI

El Fondo Monetario Internacional repasa en su cuarto capítulo de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) el impacto de la crisis y la debilidad económica actual en la inversión privada.

Al menos durante los próximos 5 años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara ya para sus reuniones de primavera, donde Christine Lagarde y sus chicos darán a conocer sus últimas proyecciones sobre la economía mundial. Como es costumbre, la institución con sede en Washington deleita a propios y extraños con un adelanto de los capítulos analíticos que componen sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).