Ofrecido por:

Economía

Las políticas monetarias y fiscales no impulsarán la inversión privada a los niveles precrisis

El Fondo Monetario Internacional repasa en su cuarto capítulo de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) el impacto de la crisis y la debilidad económica actual en la inversión privada.

Según apuntan desde el Fondo, Daniel Leigh y su equipo, la inversión fija privada ha disminuido en promedio 25% desde la crisis financiera internacional, en comparación con los pronósticos previos a la crisis, en las economías desarrolladas. "La falta de vigor de la inversión empresarial es, ante todo, un síntoma de la debilidad del entorno económico", señalan desde Washington.

En este sentido el capítulo analítico del WEO, cuyas previsiones sobre crecimiento se publicarán la semana que viene como aperitivo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, estima que "más allá de la debilidad de la actividad económica, las restricciones financieras y la incertidumbre en torno a las políticas también han frenado la inversión empresarial en algunas economías, sobre todo en el sur de Europa".

Desde el Fondo determinan que la incertidumbre se perfila como el factor "que ha desalentado la inversión empresarial". El documento señala que pese a que las políticas fiscales y monetarias pueden estimular la inversión de las empresas, "es poco probable que la hagan retornar totalmente a las tendencias previas a la crisis". Es por ello que el FMI apuesta por iniciativas como incrementar la inversión en infraestructura pública para estimular la demanda a corto plazo, expandir la oferta a mediano plazo y atraer así inversión privada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky