Entrevista
Bob Doll, responsable de estrategia de renta variable en Nuveen, gestora con 1,1 billones de dólares en activos, repasa el contexto actual para la bolsa americana y otros asuntos, como el mandato de la Reserva Federal.
Bob Doll, responsable de estrategia de renta variable en Nuveen, gestora con 1,1 billones de dólares en activos, repasa el contexto actual para la bolsa americana y otros asuntos, como el mandato de la Reserva Federal.
El número de muertos en Estados Unidos por la pandemia de coronavirus superó las 50.000 personas mientras el presidente del país, Donald Trump, rubricó el viernes el nuevo estímulo de 484.000 millones de dólares que el Congreso aprobó un día antes.
Desde Singapur, donde la pandemia del coronavirus ha forzado el confinamiento obligatorio, Jim Rogers, quien fundase el Quantum Fund junto al multimillonario George Soros, conversa con elEconomista. Rogers, actual presidente de Beeland Interests y autor del Rogers International Commodities Index (RICI), no oculta su asombro con la respuesta fiscal y monetaria de muchos países de Occidente para plantar cara al COVID-19, especialmente Estados Unidos. No obstante, es consciente que "desastre" es también sinónimo de "oportunidad" siempre que se "esté dispuesto a actuar y tener paciencia".
La firma de capital privado Sycamore Partners está buscando retirarse de su acuerdo para hacerse con las operaciones de Victoria's Secret, una de las marcas propiedad de L Brands, según una demanda presentada esta semana en un tribunal de Delaware.
Durante la semana que terminó el pasado 18 de abril, un total de 4,4 millones de estadounidenses presentaron su petición para recibir subsidios por desempleo. Así, en las últimas cinco semanas, el país ha destruido más de 26 millones de empleos, borrando todos los puestos de trabajo generados desde la crisis financiera y situando la tasa de paro entre el 15% y el 20%. De cumplirse estas previsiones, ésta será la más alta desde la Gran Depresión.
Los reguladores de Estados Unidos están investigando si varios operadores realizaron movimientos gracias al acceso a información privilegiada (insider trading) sobre las negociaciones de Rusia con miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que culminó con una disputa entre Moscú y Riad.