
La firma de capital privado Sycamore Partners está buscando retirarse de su acuerdo para hacerse con las operaciones de Victoria's Secret, una de las marcas propiedad de L Brands, según una demanda presentada esta semana en un tribunal de Delaware.
Esto pone ahora en duda el acuerdo alcanzado en febrero, solo unas semanas antes de que la pandemia del coronavirus comenzara a afectar a la economía estadounidense y forzar el cierre de miles de tiendas minoristas. Según las consignas del mismo, L Brands cedería una participación del 55% a Sycamore a cambio de 525 millones de dólares, lo que permitiría a la matriz centrarse en una mejor gestión de otros establecimientos como Bath & Body Works.
En la demanda de Sycamore se pone de manifiesto que L Brands violó las condiciones del acuerdo cuando cerró sus tiendas y omitió los pagos de alquiler en abril. Es por ello que la firma de capital privado está buscando la aprobación del tribunal para romper el acuerdo.
Los términos de la venta incluyen una cláusula donde se determina que un "efecto adverso material", como es el azote del COVID-19, permite al comprador la oportunidad de renegociar en caso de que eventos extraordinarios afecten la estructura del negocio.
A la espera de la decisión judicial, los analistas de Wells Fargo estiman que todavía hay un 75% de posibilidades de que el acuerdo acabe completándose.
"Creemos que Sycamore está utilizando esta demanda como una táctica de negociación, probablemente con la esperanza de lograr un precio más bajo o retrasar la fecha de cierre cuando la situación se estabilice", señala el equipo de Wells Fargo liderado por Ike Boruchow.
Boruchow estima que que Victoria's Secret, cuya valoración alcanzó los 1.000 millones de dólares hace solo 60 días, finalizó el año fiscal 2019 con 1.500 millones de dólares en efectivo y recientemente retiró 950 millones de dólares de su línea de crédito renovable.
Wells Fargo cuenta con una recomendación de sobreponderar para las acciones de L Brands con un precio objetivo de 25 dólares. Las acciones de la compañía subieron un 4% el jueves, pero han perdido un un 59% de su valor en el último año.