Dado que los precios del petróleo siguen cayendo, el sector de la energía es ya oficialmente el más pequeño de los once sectores principales dentro del S&P 1500, incluye a compañías de gran, mediana y pequeña capitalización, según datos recopilados por Bespoke a comienzos de esta semana. La energía representa solo el 2,63% de este indicador, alrededor de dos puntos básicos por debajo del siguiente sector más pequeño, el de materiales, con un 2,65%. El sector inmobilario y el de servicios públicos se postulan como los subsecuentes con menos peso con una ponderación del 3,41% y 3,49%, respectivamente.

IBM registró en el primer trimestre de su año fiscal 2020 unos ingresos de 17.600 millones de dólares, un 3,4% menos que en el mismo periodo de 2019. Su beneficio neto cayó un 26% hasta los 1.200 millones de dólares.

El pasado 13 de abril, True Religion, el fabricante de jeans y vaqueros con sede en California, se cobijaba en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que permite la suspensión de pagos. No mucho después, la cadena de almacenes J.C. Penney omitía el pago de 12 millones de dólares en uno de sus préstamos y junto con Neiman Marcus también baraja la posibilidad de la reestructuración y suspensión de pagos.

Coronavirus

Los países europeos han iniciado ya la desescalada de sus medidas de confinamiento y distanciamiento entre personas para reducir los contagios del coronavirus Covid-19. Alemania anunció que iniciaba el proceso de reactivación económica y las autoridades nacionales y regionales acordaron que las tiendas pequeñas y medianas de hasta 800 metros cuadrados puedan reabrir sus puertas, aunque los 16 estados del país han optado por retomar la actividad comercial en diferentes grados y en diferentes momentos.

economía

Hasta la fecha, la pandemia del coronavirus ha forzado a un total de 42 estados de Estados Unidos, el equivalente al 95% del PIB, a implementar algún tipo de medida de confinamiento y cese de la actividad. El presidente, Donald Trump, tras consultar con empresarios, legisladores y gobernadores emitía esta semana un conjunto de pautas de reapertura económica nacional y llegó a sugir que hasta 29 estados estarían listos para comenzar la "fase uno" tan pronto como el viernes.

Impacto del Covid-19

"Estamos trabajando en dos fases para la desescalada: una para el verano y otra para finales de año", aseguró ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para explicar cómo planea el Gobierno la vuelta a la normalidad, "que nunca va a ser igual". Diaz anunció que en el Ministerio de Trabajo trabajan sobre esos dos tiempos. Uno, primero, que abarcará los sectores productivos hasta verano y otro que se va a extender hasta finales de año. "Vamos a llevar a cabo un proceso paulatino de reincorporación de sectores y obviamente vamos a ir trabajando en atención a esas necesidades", afirmó la ministra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, daba a conocer el jueves las nuevas directrices destinadas a ayudar a los estados a relajar sus restricciones de distanciamiento social. No obstante, el inquilno de la Casa Blanca se ha visto obligado a dejar en manos de los gobernadores la decisión de cuándo y cómo reabrir los distintos estados del país. Una postura que se produce después de que horas antes Nueva York y otros estados del Noreste del país extendieran sus medidas de confinamiento hasta el próximo 15 de mayo.