Economía

Los cierres se extenderán hasta final de año para algunos negocios

  • La Ministra de Trabajo asegura que la normalidad "nunca va a ser igual que antes"
  • Díaz anuncia una desescalada en dos fases: una en verano y otra hacia diciembre
Personas paseando durante el inicio del coronavirus en España
Madrid/Nueva Yorkicon-related

"Estamos trabajando en dos fases para la desescalada: una para el verano y otra para finales de año", aseguró ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para explicar cómo planea el Gobierno la vuelta a la normalidad, "que nunca va a ser igual". Diaz anunció que en el Ministerio de Trabajo trabajan sobre esos dos tiempos. Uno, primero, que abarcará los sectores productivos hasta verano y otro que se va a extender hasta finales de año. "Vamos a llevar a cabo un proceso paulatino de reincorporación de sectores y obviamente vamos a ir trabajando en atención a esas necesidades", afirmó la ministra.

En particular, la titular de Trabajo se refirió a sectores que hoy están paralizados y afectos a una fuerza mayor como los vinculados al turismo, a la cultura y al ocio, para los que están hablando con los agentes sociales para ver cómo se debe pautar este proceso. Asimismo, Yolanda Díaz también pidió hacer buen uso del dinero público, ya que, a su juicio, hay empresas "que pueden aguantar un poco más sin necesidad de presentar ERTE".

Trump cree que están listos

Por su parte, 42 Estados de EEUU, el equivalente al 95% del PIB, han implementado algún tipo de medida de confinamiento y cese de la actividad. El presidente, Donald Trump, tras consultar con empresarios, legisladores y gobernadores emitió un conjunto de pautas de reapertura económica nacional y sugirió que algunos estados estarían listos para comenzar la fase 1.

No obstante, antes de proceder a la primera fase, la región debe haber registrado 14 días de trayectoria descendente en infecciones así como nuevos contagios y todos los pacientes afectados deben ser tratados sin generar ningún tipo de crisis en los servicios de atención médica. Paralelamente, los Estados deben tener pruebas para sanitarios.

Si se cumplen estos requisitos se daría paso a la fase 1, donde se sigue fomentando el teletrabajo, los colegios permanecen cerrados y solo se permite la socialización en grupos de 10 personas. Pueden abrir grandes establecimientos con un estricto distanciamiento físico. Los bares permanecen cerrados. No se permiten los viajes que no sean esenciales.

En la fase 2 se continúa potenciando el trabajo a distancia donde sea posible pero se reabren los colegios y se amplían los grupos sociales a un máximo de 50. Los restaurantes y otras grandes tiendas moderarán su distanciamiento social y los bares abrirán sus puertas pero con una capacidad reducida. En este periodo se reanudan los viajes no esenciales.

Por último, en la "fase 3" se permite el regreso a las oficinas sin restricciones. Las personas de riesgo deben minimizar el tiempo en espacios concurridos mientras los grandes establecimientos limitarán el distanciamiento social.

La desescalada en Europa

Austria y Dinamarca son los que más claro tienen sus planes a corto plazo. El Gobierno austriaco ha abierto los pequeños comercios el 14 de abril, el 1 de mayo procederá al resto de tiendas y, de forma escalonada, se producirá reapertura de los demás establecimientos.

Por parte danesa, la estrategia es completamente distinta y si en Austria los colegios son el último paso, para Copenhague la normalización empieza por las aulas. "Esto será como andar por la cuerda floja. Si nos quedamos quietos, podríamos caer. Si avanzamos demasiado rápidos, puede salir mal. Por ello, debemos ir paso a paso de forma cautelosa", analizó la primera ministra Mette Frederiksen.

Alemania ya tiene una hoja de ruta que alcanza hasta el próximo 31 de agosto, cuando se prevé que comiencen las grandes aglomeraciones de ciudadanos. Por su parte, Italia prevé reabrir sus fábricas para finales de abril y los bares a mediados de mayo.

Nueva York  prorroga la cuarentena

Los estados de Nueva York y Nueva Jersey, los más afectados, extienden sus órdenes de confinamiento para empleos no esenciales hasta el próximo 15 de mayo, en coordinación con Connecticut, Pensilvania, Massachussetts, Delaware y Rhode Island. Esto implica que del bloque del noreste del país, que representa aproximadamente el 19,5% del PIB  de EEUU probablemente no alcanzarán la tercera fase por lo menos hasta el 15 de junio. En la Costa Oeste, aproximadamente el 18,5% del PIB,  también se espera un calendario similar.  Por otro lado, Texas y Ohio planean reactivar la actividad mucho antes, ambos suponen algo menos del 12% de la economía del país. Los primeros en reabrir acumulan aproximadamente el 15% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky