Política

El Gobierno establece un nuevo protocolo para contar los muertos por coronavirus ante el caos de las cifras

  • El aumento súbito de casos en Madrid y Cataluña responde a un criterio distinto de suma
  • El protocolo descarta el recuento de contagios y muertos sin diagnóstico de laboratorio
Una funeraria traslada ataúdes con fallecidos en la Comunidad de Madrid. Imagen: Reuters.

"La cifra real de fallecidos por coronavirus va a ser muy difícil de conocer", admitía este jueves Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias. El nuevo modo de cálculo que hacía público Cataluña en esa misma jornada, agregando los datos procedentes de las funerarias -que representan, en parte, a los ancianos muertos en las residencias-, suponían una duplicación de los decesos sólo en esta comunidad autónoma, de los 3.855 a los 7.097. Algo similar ocurriría en Madrid agregando las cifras de sus funerarias. La 'rebelión' en la contabilidad de cifras y el caos que supone un baile tan significativo de números ha conducido al Gobierno a una nueva reacción que los expertos juzgan tardía. El protocolo para informar de estos datos epidemiológicos ha quedado modificado esta misma mañana en el BOE, y obliga a que los fallecidos incluidos en el recuento sean respaldados por una prueba confirmada positiva de coronavirus via PCR o test de anticuerpos. La conclusión de esto es que se mantendrá una parte oculta de los afectados reales por la patología de procedencia animal. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus

Fernando Simón, 'capitán' científico en la gestión e interpretación de la pandemia en España, reaccionó ayer con cautela ante la duplicación de cifras de muertos divulgada por el presidente de la Generalitat, Quim Torra. En Madrid, según su vicepresidente Ignacio Aguado, podría suceder lo mismo: el número de decesos superaría los 11.000 frente a los casi 6.900 oficiales si se agregan los fallecimientos en residencias y hogares. 

"Tenemos que valorar qué significan estos datos que vienen de las funerarias o de las residencias de ancianos, no sabemos si tienen pruebas positivas de coronavirus o no", valoraba Simón en la comparecencia diaria de actualización de datos. El comité técnico apuesta porque la contabilización solo incluya los casos confirmados con pruebas epidemiológicas, ha sido así desde el principio de la crisis, tanto en los contagios como en los muertos. Simón advertía ayer de que solo podrían considerarse los nuevos datos aportados por comunidades autónomas como Cataluña si "cumplen las condiciones que se están estableciendo en otros países". Es decir, que sean respaldados por un diagnóstico positivo de la Covid-19, una prueba realizada en laboratorio, tal y como aconseja la OMS. 

Con el fin de evitar el caótico baile de cifras que se le podría venir encima al Gobierno si cada territorio cambia su método de contabilización o elige hacerlo con distintos criterios, el Ministerio de Sanidad ha publicado esta mañana un nuevo protocolo de recuento con el que zanjaría esta controversia. Su publicación se produce un día después de la 'rebelión' numérica en Cataluña, y horas después de una reunión telemática entre el ministro Salvador Illa y los consejeros de Sanidad de las CCAA, en la que la incoherencia de cifras y la falta de cohesión en el método de recabarlas catapultó la tensión. 

El Ministerio de Sanidad despliega ahora un método de recuento de contagios y fallecidos por coronavirus con más requisitos y que descarta la suma de casos que no sean confirmados a través de dos tipos de pruebas de laboratorio: PCR o test de anticuerpos. Ningún caso sin un diagnóstico realizado a partir de una de estas dos pruebas será añadido. Este término descartaría así gran parte de las cifras que ofrecen las funerarias y, por tanto, un dato importante de los números reales de contagios y fallecimientos por la Covid-19. 

Nueva clasificación para contar asintomáticos

Además, el protocolo pide la clasificación de contagios confirmados entre sintomáticos y asintomáticos -las personas que han contraído el SARS-CoV-2 sin síntomas son los principales vectores de contagio sin control y podrían ascender hasta el 25% en algunos territorios-, y dedica un apartado especial para contabilizar los casos de los profesionales sanitarios afectados. 

Frente al primer método de recuento de cifras, que no consideraba datos tan relevantes como las UCI disponibles en la sanidad pública o privada, el nuevo protocolo exige informar de este dato y de la capacidad de estas unidades críticas de disponer de ventiladores. Se exige informar semanalmente de las contrataciones de personal, además del número de respiradores y ambulancias medicalizadas o no existentes en cada comunidad autónoma. La capacidad asistencial en espacios reconvertidos en centros médicos -como Ifema en Madrid, por ejemplo-, también tendrán que ser remitidos diariamente.

Según ha comentado esta mañana Alberto Garzón, ministro de Consumo, ante la "ausencia de metodología única" a nivel global, el nuevo protocolo busca "homogeneizar y que las cifras sean comparables", en España, ante el desfase general descrito por los cálculos de las CCAA. 

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Santiago
A Favor
En Contra

A partir de ahora se contaran uno de cada seis ataudes, para así doblegar la curva. Experto Simon dixit.

Puntuación 14
#1
yomismo
A Favor
En Contra

Esto ocurre todos los años con la gripe comun. Oficialmente son unas 6000 personas las que fallecen al año en España por gripe. Pero en enero de todos los años (en el pico de la gripe) fallecen unas 20.000 personas mas que un mes de verano. Se hizo algun estudio que concluyo que estos 20.000 a mayores eran por la gripe. No todos los que fallecen por gripe son diagnosticados por gripe, ocurre en personas mayores con patologias graves en los que se hace constar como causa la patologia previa y se obvia a la gripe como desencadenante final de la muerte.

Puntuación -8
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Esto no ocurre ni en una Dictadura Bananera , se esconden los muertos y los infestados también, hay muchas zonas del país que podrían salir a la calle y trabajar ,hay países que empezaron mas tarde el confinamiento y están ya saliendo a trabajar todos , pero este gobierno nos quiere en casa para hacer decretos Comunistas y perpetuarse en el poder , crear la democracia Orgánica Franco, QUEREMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA

Puntuación 15
#3
Javier
A Favor
En Contra

No la están metiendo doblada, esta gente no tiene ni pvta idea , nos tiene encerrados y el país hundiéndose, ¿ podemos mantener España sin salir a trabajar ? Usted que esta encerrado en casa por orden del gobierno existirá su empresa cuando algún año le dejen salir ? ¿podrá vivir con la mier...... de limosna del estado ? Salir a los balcones y estar de fiesta, mientras miles de muertos están sin cuantificar , como si no existieran, España esta de luto, a un que no quiera el Gobierno , es de vergüenza .

Puntuación 16
#4
Carmen
A Favor
En Contra

3. mentira es meter en el saco del coronavirus a todos los muertos de las funerarias.

Puntuación -21
#5
El facherio sigue revuelto
A Favor
En Contra

Cuanto interés por los fallecidos por el Covi-19 y tan poco por los asesinados en el golpe de estado del 36, que aún no están contabilizados y si están ocultados.

El Covid-19 es tan chico que no se ve, pero los del 36 si se veían.

Puntuación -20
#6
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

#6 yo no se si se puede ser más subnorm@l, pero lo dudo.

No se quien mato a quien hace casi un siglo, pero si te digo quien es culpable de estas muertes:

Tu, y todos los que habeis votado a este gobierno. CRIMINALES!

Puntuación 11
#7
Más allá
A Favor
En Contra

El clamor de los muertos desde el Más Allá os va a retumbar en vuestros tímpanos el resto de vuestras miserables vidas.

Puntuación 9
#8
Javi
A Favor
En Contra

El otro día leí un comentario de un lector que me pareció muy razonable. Toda vez que no existe un criterio fiable respecto a las víctimas mortales por causa del covid19 procedente de las Residencias de Mayores e incluso en muchos casos producidos en domicilios particulares (no se hacen tests para comprobarlo). Porque no se puede añadir a la cifra oficial dada por las autoridades (fallecidos en hospitales mayoritariamente), la cifra comparativa resultante de la diferencia de muertes producidas durante otros años, con respecto al periodo actual. La estadística y los registros oficiales lo permiten. Estoy seguro que el

número de víctimas sería mucho mayor. Pero no soy ingenuo, a quién le interesa? Al gobierno de turno pues no, es evidente.

Puntuación 8
#9
liberenaltibet
A Favor
En Contra

wuham no importaba antes del coronavirus ni despues para ir a hacer turismo alli ¿por qué corresponsales no informan cifras de pekin y beijin?

Puntuación 0
#10