El Ministerio de Sanidad ha actualizado este jueves las cifras oficiales por coronavirus, que no hacen sino que poner más en duda los distintos métodos que se están usando en las diferentes administraciones. En total, España ha contabilizado en las últimas 24 horas 5.183 nuevos casos positivos, lo que eleva el total a 182.816 contagios, mientras que los fallecidos han ascendido en 551, hasta sumar los 19.130 totales. En cuestión tras comunicar Cataluña un cambio en su habitual recuento, desde el Gobierno dejan claro que "tendrán que discutir mucho qué significan estos datos". | Última hora del coronavirus, en directo.
Crece la incertidumbre sobre los datos oficiales aportados en España, toda vez que Quim Torra ha informado este jueves que el cambio en el recuento de muertos por COVID-19 en la región, incorporando los datos de las funerarias, se debe hasta que hasta ahora no disponían de estas cifras, pero considera que permite dar una información "más fiable" a la ciudadanía.
"No hemos podido disponer de esta información hasta estos días", ha afirmado en rueda de prensa telemática con medios internacionales, al ser preguntado por qué han tardado un mes en cambiar el método de cálculo para agregar los datos de las funerarias -que incluyen los fallecidos en residencias-, que ha supuesto un aumento en la cifra de muertes por coronavirus en Cataluña hasta 7.097, prácticamente el doble de lo que se había contabilizado hasta ahora por la Generalitat (3.855, según el Ministerio de Sanidad).
Algo similar a lo ocurrido en la Comunidad de Madrid, que tal y como ha comunicado estos días el vicepresidente Ignacio Aguado, el número de decesos "superaría los 11.000" contabilizando los fallecimientos en residencias y hogares (por los 6.877 oficiales).
"Tenemos que discutir mucho con la Generalitat qué significan realmente estos datos, si tienen un diagnóstico previo o no"
Unos datos que ha tratado de explicar el director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias Fernando Simón. "Creo que hay que tener cuidado con los adjetivos que se unen a las cifras. La cifra real es difícil de conocer. Ni con buenas estadísticas vamos a conocer la cifra real de fallecidos por coronavirus. Tenemos que discutir mucho con la Generalitat qué significan realmente estos datos, si tienen un diagnóstico previo o no. La confirmación de los datos es complicada", ha reflejado insistiendo que "Sanidad no genera la información, sino que se hace en las comunidades autónomas".
El repunte de contagios se debe en parte al aumento de test rápidos y pruebas PCR
Además, esta incertidumbre sobre los fallecidos se ha sumado en este jueves al considerable aumento en contagios por "el incremento de test serológicos (PCR) llevados a cabo por las Comunidades Autónomas y no a la transmisibilidad del virus", según han explicado desde Sanidad. Salvador Illa, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, ha detallado que de los 5.183 positivos de las últimas 24 horas, 1.312 corresponden a esas personas que se ha detectado que el virus ha pasado por su organismo y no tiene por qué estar activo.
Un repunte que, en palabras tanto de Illa como Simón, se debe a que actualmente se hacen "entre 40.000 y 47.000" pruebas diarias. Esa cifra supone "duplicar" los test cada 24 horas en España, lo que también implica que aumenten los contagios detectados.
Según Simón, en España se están realizando cada día más de 1.310 test de diagnóstico rápido y más de 26.000 pruebas PCR. Esto responde solo a los datos aportados por algunas autonomías como por ejemplo Andalucía (10.592 PCR y 215 test rápidos), Aragón (4.411 PCR y 155 test rápidos), Extremadura (2.581 PCR y 300 test rápidos) o La Rioja (3.539 PCR y 377 test rápidos).