Las principales entidades bancarias de Estados Unidos se comprometieron durante el fin de semana a paralizar las recompras de acciones propias en un esfuerzo por usar dicho capital para ayudar a los consumidores y empresas a enfrentar el freno de la economía ante la pandemia del coronavirus.

El Fondo Monetario Internacional y su directora gerente, Kristalina Georgieva, exigen a los gobiernos de todo el mundo una mayor colaboración, especialmente en el frente fiscal, para enfrentar las consecuencias económicas de la pandemia del COVID-19. En un blog publicado por la institución, se recuerda que en el punto álgido de la crisis financiera y cómo receta para enfrentar la Gran Recesión de 2009, los países del Grupo de los 20 acordaron un paquete de estímulo coordinado equivalente al 2% del PIB mundial, es decir, más de 900.000 millones de dólares.

El COVID-19 ha aniquilado el mercado alcista, que llegó a soplar su 11 aniversario antes de perecer la semana pasada después de que el S&P 500 borrase un 20% desde los máximos alcanzados el pasado 19 de febrero. "El coronavirus ha creado una disrupción financiera y social sin precedentes. Hemos reducido nuestro pronóstico de beneficios por acción dos veces en tan solo dos semanas", indica David Kostin, estratega jefe de Goldman Sachs en un informe distribuido entre sus clientes.

POLÍTICA MONETARIA

Volvió a actuar la Reserva Federal de EEUU, pero esta vez su acción formó parte de un plan mucho más amplio de los mayores bancos centrales para garantizar que haya liquidez suficiente para hacer frente al impacto económico del coronavirus.

La Casa Blanca confía en el estímulo fiscal y descarta una recesión en EEUU

Mercados

Las bolsas americanas activaron de nuevo las medidas antipánico para suspender por unos minutos los mercados ante el aluvión de orden de ventas. El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq iniciaron la primera sesión de la semana con una caída de hasta un 13%, superando los descensos del histórico lunes negro de 1987. El Dow Jones pierde 2.997 puntos básicos con respecto al viernes pasado, el equivalente a un 12,93%, y se precipita a los 20.188 puntos. Por su parte, el S&P 500 se desploma un 11,98%, hasta caer a los 2.386 puntos, y el Nasdaq 100 se derrumba un 12,19%, hasta descender a los 7.020 puntos.

mercados

En su segunda intervención de emergencia desde el pasado 3 de marzo y tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Reserva Federal rebajó de nuevo los tipos de interés desde el  1-1,25% hasta un rango del 0- 0,25%, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008 y que supone un recorte de un punto porcentual (100 puntos básicos) como ya descontaba el mercado.

Está previsto que la próxima semana, el Senado de Estados Unidos avale el estímulo fiscal aupado por los legisladores en la Cámara de Representantes y aprobado en la madrugada del sábado con 363 votos a favor y 40 en contra. El plan que incluye bajas por enfermedad y atención familiar remunerada así como pruebas gratuitas para todos los estadounidenses, se suma a los 8.300 millones de dólares ya concedidos por el Capitolio para paliar los efectos de la pandemia y a la declaración del Estado de Emergencia Nacional por parte del presidente, Donald Trump, que libera otros 50.000 millones de dólares para ayudar a los estados y municipios de todo el país.