Amazon registró en el cuarto trimestre de 2019 un beneficio neto de 3.268 millones de dólares, casi un 8% más que durante el mismo periodo del año anterior. El beneficio por acción alcanzó los 6,47 dólares mientras sus ventas crecieron un 21% hasta los 87.400 millones de dólares. Cifras que convencieron al mercado y agraciaron con subidas de hasta el 13% en sus títulos al cierre de las operaciones regulares. La acción de Amazon alcanzó nuevos máximos e hizo que la compañía superase una capitalización de mercado del billón de dólares.

salud pública

La Organización Mundial de la Salud ha declarado la emergencia internacional por el coronavirus chino una semana después de considerar, en una reunión con sus miembros divididos, que no era necesario. La decisión llega tras varias medidas de seguridad que han tomado diversos países por su cuenta (sin la coordinación que supone la declaración de la OMS) y con un balance de 7.711 casos confirmados y 170 muertos.

Renta variable | EEUU

La relación entre la Super Bowl y el mercado bursátil americano es como mínimo curiosa. Más allá del equipo favorito, en esta 54 edición se enfrentan los San Francisco 49ers contra los Kansas City Chiefs, otros factores sirven de oráculo para intentar determinar como el evento deportivo del año en Estados Unidos afectará a la bolsa americana.

economía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado un informe titulado "Efectividad y equidad en el gasto social: el caso de España" elaborado por Svetlana Vtyurina y autorizado por la supervisora de la Misión de la institución para nuestro país, Andrea Schaechter. En el estudio, el FMI reconoce como la economía española enfrenta "disparidades económicas y sociales sostenidas en varias áreas".

Los principales índices están a menos de un 2% de sus máximos históricos

Facebook, la red social más grande del mundo, registró entre los meses de octubre y diciembre del año pasado un beneficio neto de 7.349 millones de dólares. Un 7% más. La compañía liderada por Mark Zuckerberg alcanzó unos ingresos de 21.082 millones de dólares, lo que supone un incremento del 25% con respecto al mismo periodo de 2018. El beneficio por acción quedó en los 2,56 dólares.

Economía

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rubricó finalmente el acuerdo comercial entre su país, México y Canadá, más conocido como T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés, en una pomposa ceremonia en la Casa Blanca, el Fondo Monetario Internacional reducía su previsión del crecimiento del PIB mexicano en 0,3 puntos porcentuales, hasta un 1% para este año.

Política monetaria

La primera reunión de política monetaria del año por parte del Comité Federal de Mercados Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) culminaba el miércoles con un sabor insípido con tintes acomodaticios que no pone en riesgo la tendencia alcista de Wall Street. Como estaba previsto y después de haber recortado en 75 puntos básicos el precio del dinero entre julio y octubre del año pasado, los altos funcionarios del banco central estadounidense mantienen ahora un tono contemplativo.