Apple registró entre los meses de octubre y diciembre del año pasado unas ventas de 91.819 millones de dólares, un 9% más que el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto del fabricante del iPhone subió un 11,3% hasta los 22.236 dólares mientras el beneficio por acción de la compañía liderada por Tim Cook se situó en los 4,99 dólares.

Trump avanza en su meta de que la entidad tome una postura más acomodaticia

Previa reunión de la Reserva Federal

Los reveses del presidente de Estados Unidos a la Reserva Federal se han convertido ya en hecho cotidiano para el mercado. La semana pasada Donald Trump no dudó en arremeter contra el banco central en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde protestó por una subida de tasas "demasiado rápida y una bajada muy lenta", en referencia a los tres recortes de 25 puntos básicos implementados por Jerome Powell desde julio de 2019. En estos momentos, el precio del dinero oscila entre el 1,50% y el 1,75%, donde seguramente permanecerá a lo largo del año, salvo contratiempos de última hora.

resultados

El fabricante de semiconductores Intel registró en el cuarto trimestre de 2019 un beneficio neto de 6.700 millones de dólares, un 13% más cuando se compara con el mismo periodo del año pasado. Los ingresos aumentaron un 8% al situarse en los 20.200 millones de dólares. El beneficio por acción alcanzó los 1,52 dólares, lo que supone una subida del 19% con respecto al cuarto trimestre de 2018.

Como demuestran los recientes resultados trimestrales, las compañías aéreas enfrentan un sinfín de riesgos en sus cuentas. Desde la volatilidad en los precios del crudo hasta episodios como la cuarentena del 737 Max de Boeing pasando por la reciente crisis que suscita el coronavirus con epicentro en Wuhan, China.

Estados Unidos

La deuda universitaria a este lado del Atlántico no es ninguna broma. Según las últimas estadísticas el apalancamiento derivado de los préstamos estudiantiles afecta a más de 44 millones de estadounidenses, que adeudan ya 1,6 billones dólares.