España sitúa el agujero fiscal en el 3,11%, el nivel más bajo de los últimos diez años

UN CALENDARIO ENDIABLADO

La detención de Carles Puigdemont en Alemania y el encarcelamiento el viernes de los exconsejeros de la Generalitat han desbaratado la vuelta a la normalidad de Cataluña y forzarán un retraso en la negociación de los Presupuestos. 

Economía

El superávit logrado por las corporaciones locales en 2017 (0,59% del PIB) y el menor déficit de lo esperado por las CCAA han compensado los incumplimientos de las metas de déficit de la Administración Central y la Seguridad Social, lo que ha permitido alcanzar el objetivo de déficit público pactado con Bruselas para el pasado año. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destaca que España "puede vivir el periodo más intenso y extenso de su historia" si el PIB y la reducción del déficit continúan así.

IRPF

La recaudación por IRPF habría cerrado 2017, a falta de conocer los datos exactos este mismo lunes, un récord histórico en el entorno de los 77.000 millones de euros. Esa cifra mejora en un 6,4% la obtenida en 2014, de 72.419 millones, justo antes de que comenzaran a notarse los efectos de la rebaja de este tributo que, por partes, lanzó el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. La jugada, aunque con más de un dolor de cabeza, le ha salido perfecta, logrando elevar los ingresos pese a reducir los tipos del tributo.

Rajoy, encargado de difundir el dato global a través de Twitter, manifiesta que "España cumple"La Seguridad Social sobrepasa su límite y es responsable de más de la mitad del 'agujero' fiscal

ECONOMíA

Ciudadanos no dejará solo al Ejecutivo en la defensa del actual sistema de revalorización de pensiones, surgido en la reforma de 2013 para contener el gasto. Así lo deslizan fuentes del partido de Albert Rivera, que ha pasado de coquetear con la oposición para una revisión a fondo del llamado IRP -responsable de las tibias subidas del 0,25% en los últimos cinco años- a matizar su postura y mostrarse favorable a incrementos superiores sólo si el Congreso aborda reformas de calado en el mercado laboral.

Economía

El mapa de la inversión extranjera sobre España en 2017 arroja dos claras ganadoras: Madrid, que concentra ya el 61% de todos los fondos que llegan a España y casi quintuplica a la segunda de la clasificación, Cataluña; y el País Vasco, que por primera vez atrae inversiones por encima de los 2.000 millones de euros en un mismo ejercicio y mejora un 70% en comparación interanual.

Economía

Pese a que el debate de la caducidad de mecanismos como el FLA está más vivo que nunca, lo cierto es que los fondos que el Ministerio de Hacienda habilita para prestar dinero a las comunidades autónomas siguen vigentes. Y con gran éxito.

Economía

El ingente volumen de deuda pública amenaza con convertirse en el desequilibrio macroeconómico más grave para España, por encima incluso del elevado desempleo, que al menos se reduce con cierta intensidad en los últimos años. Así lo pone de relieve la Comisión Europea en el reciente informe de invierno sobre nuestra economía, y en el que advierte de que el nivel de pasivo seguirá en el 95% incluso dentro de una década. Ese nivel, que augura seguir por encima del billón largo de deuda en los próximos años, supondrá "riesgos de sostenibilidad" a medio plazo, especialmente si, como parece, comienzan a subir los tipos de interés.

Solo los socialistas españoles y portugueses se abstienen y el resto vota en contra