Economía

Ciudadanos vuelve a acercarse al PP y apoya el método actual de subir pensiones

  • Los de Rivera rebajan el tono contra Rajoy a cinco días de los Presupuestos
En la imagen, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera,0 junto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Ciudadanos no dejará solo al Ejecutivo en la defensa del actual sistema de revalorización de pensiones, surgido en la reforma de 2013 para contener el gasto. Así lo deslizan fuentes del partido de Albert Rivera, que ha pasado de coquetear con la oposición para una revisión a fondo del llamado IRP -responsable de las tibias subidas del 0,25% en los últimos cinco años- a matizar su postura y mostrarse favorable a incrementos superiores sólo si el Congreso aborda reformas de calado en el mercado laboral.

La formación naranja cree que revisando el sistema a fondo hay margen para mejorar las pensiones más que ahora, llegando incluso a subidas del IPC más el 0,5% si los ingresos lo permiten. Esos límites son, precisamente, los que fija el IRP de la reforma de 2013 para épocas de bonanza. El problema es que casi nadie cree que a corto plazo pueda darse ese caso. Hoy la Seguridad Social acumula un déficit de 18.800 millones, y es ahí donde Ciudadanos quiere incidir, con medidas "a favor de la natalidad y contra la precariedad laboral".

"Seguimos defendiendo lo mismo. Queremos que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, pero el sistema debe estar en equilibrio", manifestó ayer el portavoz naranja en el Pacto de Toledo, Sergio del Campo, a la entrada de una nueva reunión de la subcomisión que se saldó sin avances.

El discurso de Ciudadanos es parecido en el fondo al de hace un mes, pero ahora insiste más en la sostenibilidad del sistema, se citan los límites del IRP como válidos y se ataca con menos fiereza al PP. Y ese cambio parece tener que ver con la cercanía en el tiempo de la presentación de los Presupuestos, el próximo día 27. Del Campo, de hecho, citó ayer la "rebaja fiscal" pactada con el PP para pensionistas, que debe aparecer reflejada en las Cuentas Públicas, como una manera válida de proteger el poder adquisitivo de quienes menos cobran sin poner en riesgo el equilibrio del sistema.

En la reunión del Pacto de Toledo de ayer, en la que el PP no fue capaz de detallar el alcance de la exención fiscal para pensionistas que cobren hasta 17.000 euros, únicamente se acordó el orden del día de la próxima reunión, que se celebrará el martes. En ellas, y además del IRP, los diputados debatirán sobre la pérdida de confianza ciudadana en el sistema.

La ministra Fátima Báñez tampoco ofreció novedades respecto al la exención de IRPF, pero sí quiso resaltar que la recaudación por cotizaciones aumenta, hasta marzo, en 1.500 millones. Una buena noticia para la caja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky