Economía

El Parlamento Europeo ha respaldado el nombramiento de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) por un margen mucho más ajustado de lo previsto inicialmente. Con el apoyo explícito de populares, liberales y conservadores reformistas, la oposición casi en bloque de los socialistas -a excepción de los españoles y portugueses, que se han abstenido- la votación ha arrojado un resultado de 331 votos a favor, 304 en contra y 64 abstenciones. Es decir, el 'sí' al ex ministro de Economía española ha recibido menos respaldo que la oposición y la abstención juntas.

Economía

El Parlamento Europeo aprobará hoy, con una mayoría abrumadora, un documento por el que exige un aumento del Presupuesto comunitario para el sexenio 2021-2027 a sufragar con la implantación de nuevos impuestos y la reformulación de algunos otros como el IVA.

Más de 2,5 millones de funcionarios

La subida salarial de los tres próximos años a los funcionarios tendrá un coste para las arcas públicas notablemente elevado. El Ministerio de Hacienda habló el viernes, antes de la firma del acuerdo con los sindicatos UGT, CCOO y CSI-F, de 6.500 millones, pero la realidad es que la acumulación anual de los incrementos -del 1,75 en 2018, 2,25 en 2019 y 2% en 2020- elevará el gasto hasta 14.400 millones. Y ello sin tener en cuenta la parte de la revalorización ligada a la evolución del PIB y del déficit, que podría incrementar la factura en otros 2.400 millones de euros según las estimaciones de este periódico.

Por primera vez, parte de la subida de salarios será variable y estará ligada al PIB y al déficitEl ministro de Hacienda pide al sector privado que "tome nota" y emule los términos del acuerdo

EMPLEO PÚBLICO

El Ministerio de Hacienda y los sindicatos CSIF, UGT y CCOO han cerrado un acuerdo que refleja una subida salarial a los funcionarios para los tres próximos años que llegaría a alcanzar el 8,8%, al tiempo que abre la puerta a recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales y permitirá crear empleo neto.

El incremento será del 7,85% hasta 2020 si se cumplen las previsiones de PIB

Negociación

El Ministerio de Hacienda y Función Pública y los principales sindicatos representantes de los funcionarios (CCOO, UGT y CSIF) han alcanzado un principio de acuerdo para aumentar el sueldo de los funcionarios, tras mejorar la oferta presentada en septiembre.

Ciudadanos mueve ficha y se abre a modificar el actual índice de revalorización

Pensiones

Ciudadanos ha dejado solo al PP en la defensa del actual Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), lo que podría significar que este índice tenga que cambiar a medio plazo.Toni Roldán, portavoz económico de Ciudadanos, se ha sumado al resto de partidos ha visto con buenos ojos la recuperación del IPC como referencia para revalorizar las pensiones. Bajo este contexto de presión sobre los populares (que se quedan sin apoyos), el partido del Gobierno se ha mostrado abierto a debatir mejoras en la subida de las pensiones a propuesta de la oposición, aunque a priori no contempla volver al Índice de Precios de Consumo (IPC) como única referencia para revalorizar estas prestaciones, que es lo que pide la oposición.

economía

Las organizaciones sindicales más representativas del colectivo de funcionarios, CCOO, CSI-F y UGT, amagaron ayer con abandonar las negociaciones que mantienen con el Ministerio de Hacienda al apreciar como "absolutamente insuficiente" la oferta retributiva que les presentó la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado.