
El Ministerio de Hacienda y Función Pública y los principales sindicatos representantes de los funcionarios (CCOO, UGT y CSIF) han alcanzado un principio de acuerdo para aumentar el sueldo de los funcionarios, tras mejorar la oferta presentada en septiembre.
A falta de los últimos detalles, el acuerdo se firmará en la sede del Ministerio el viernes por la tarde, y todo apunta a una subida salarial que puede llegar a alcanzar el 7,85% entre 2018 y 2020, si se cumplen todas las variables, según indicaron fuentes cercanas a la negociación.
Tras casi seis horas de negociación en la tarde-noche del miércoles, la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, aceleró el acuerdo al aumentar la mejora salarial fija para los funcionarios hasta el 6,1% en el periodo 2018-2020, casi un punto porcentual superior a la propuesta de septiembre, establecida en el 5,25%.
Además, se incluye un incremento variable que podría elevar ese alza salarial hasta el 7,85%. La parte variable prevé tres supuestos, de forma que si se cumple la previsión de PIB o se queda una décima por debajo se accedería a una subida adicional del 0,25% en 2018 y del 0,50% en 2019 y 2020, en tanto que si la previsión se supera en cuatro décimas el alza adicional sería del 0,50% en 2018 y del 0,75% en 2019 y 2020. A ello se suma otro 0,50% ligado al cumplimiento del objetivo de déficit público en 2020.
Asimismo, Hacienda facilitará unas décimas de margen a todas las administraciones para que, si cumplen el objetivo de déficit, puedan elevar entre dos y tres décimas adicionales al año el sueldo de sus funcionarios, según fuentes de CSIF.
Esta medida puede implicar un avance en la equiparación salarial entre los funcionarios del Estado y los pertenecientes a las Comunidades Autónomas.
Jornada de 35 horas
Otro de los puntos principales del acuerdo será la posibilidad de establecer la jornada de 35 horas (18 horas lectivas en la Educación) en aquellos ámbitos donde se acuerde entre sindicatos y la Administración.
La jornada de 35 horas se prohibió de manera expresa en 2012, a través del decreto sobre la función pública y ha sido objeto de recursos por parte del Estado contra comunidades autónomas que las autorizaron, como Andalucía o Castilla-La Mancha.
Una vez que se formalice el acuerdo entre Gobierno y sindicatos, cada administración pública podrá establecer a través de la negociación colectiva esta jornada, eso sí, siempre y cuando en el ejercicio presupuestario anterior se hubieran cumplido los objetivos en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera del déficit público, deuda pública y regla de gasto.
Avances "significativos"
Para UGT, en la reunión, tras casi seis horas de negociación, se han producido avances "muy significativos" en materia salarial. Así, la organización que lidera Pepe Álvarez ha afirmado que la Administración ha mejorado la oferta de septiembre y ha señalado que espera que en la reunión del viernes se maticen los últimos detalles y se cierre un acuerdo plurianual para los funcionarios.
Ambas partes se habían fijado como fecha límite para el acuerdo el 1 de marzo, pero después del encuentro del pasado lunes decidieron ampliar este plazo y programar nuevas reuniones para los próximos días, con lo que han ampliado hasta al menos el 12 de marzo el plazo para trabajar por un acuerdo.
Además, en el encuentro también se ha avanzado en las condiciones de trabajo de los empleados públicos, ya que se ha alcanzado un principio de acuerdo que permite la recuperación de la negociación colectiva en cuestiones tan "importantes" para los funcionarios como es la recuperación del 100% en el caso de incapacidad temporal.
Tasa de reposición
Durante la reunión, las organizaciones sindicales y el Ministerio han completado el documento de empleo en el que se mejora de forma "sustancial" todo lo relativo a la tasa de reposición y genera creación de empleo público neto.
El coordinador del Área Pública de CCOO, Pepe Fernández, ha afirmado que se da por cerrada prácticamente la negociación en materia de empleo, que contempla aumentar las tasas de reposición en los sectores prioritarios y no prioritarios -consensuadas en un 100% y en un 75%, respectivamente, hasta septiembre, cuando las negociaciones sufrieron un parón por la situación en Cataluña-, hasta poder superar el 100% en sectores prioritarios, y en algunos de ellos incluso llegar al 115%, como en el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En la reunión del lunes ya se acordó, según informaron fuentes sindicales, que la tasa de reposición se sitúe por encima del 100% en el caso de la policía local. Las organizaciones sindicales se reunirán de nuevo el próximo viernes para revisar todos los documentos y discutir sobre el preámbulo que tiene que contener el posible acuerdo.
Empleo público
En la reunión del 22 de febrero las partes prácticamente dejaron cerrado un acuerdo en materia de empleo que supone reforzar el suscrito en marzo del año pasado, con lo que se universalizará el proceso de estabilización y permitirá rebajar la temporalidad en el ámbito de las administraciones públicas al 8% en el periodo 2018-2020, así como la creación de nuevo empleo público.
Según los sindicatos, este acuerdo en materia de empleo va a permitir empezar a recuperar el empleo perdido, no sólo en los servicios prioritarios, sino en el conjunto de las administraciones y sectores públicos, con la creación de nuevo empleo público.
Bolsa de horas
También negocian la posibilidad de que los empleados públicos puedan disponer de una "bolsa de horas" de libre disposición acumulables para favorecer la conciliación familiar y laboral, para el cuidado y atención de mayores, personas con discapacidad e hijos menores de edad.
Según informó este jueves la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ello supondrá introducir una "medida pionera" en el acuerdo en materia de empleo público y condiciones laborales que se ultima con Hacienda.
En concreto, el acuerdo contempla que las administraciones públicas regulen una "bolsa de horas", equivalentes hasta un 5% de la jornada anual, que serán recuperables en el periodo de tiempo que se determine.