La cuenta atrás hacia el desenlace heleno

Grecia se ha quedado sin tiempo. La fuga de depósitos de las semana pasada (4.200 millones de euros, unos 73,276 millones de pesos al cambio actual) y la que se adivinaba ayer a la apertura de los bancos esta mañana (con al menos 1.000 millones de órdenes anticipadas) han empujado al país al borde del pánico bancario. El primer ministro, Alexis Tsipras, ha tenido que cambiar el paso y tejer contrarreloj una propuesta con la que llegar a la cumbre de líderes de la eurozona este lunes por la tarde, para evitar el colapso financiero y la quiebra de su economía, y casi a continuación su salida del euro.

Grecia

A falta de diez días para que expire el programa de rescate actual, las negociaciones entre Atenas y sus acreedores siguen en punto muerto y con todos los escenarios abiertos. El responsable de Finanzas británico, George Osborne, resumió ayer el estado de ánimo de los europeos respecto a las negociaciones con Grecia. "Esperamos lo mejor, pero ahora debemos estar preparados para lo peor", comentó en su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo.

crisis helena

A falta de diez días para que expire el programa de rescate actual, las negociaciones entre Atenas y sus acreedores siguen en punto muerto y con todos los escenarios abiertos. El responsable de Finanzas británico, George Osborne, resumió ayer el estado de ánimo de los europeos respecto a las negociaciones con Grecia. "Esperamos lo mejor, pero ahora debemos estar preparados para lo peor", comentó en su llegada a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea en Luxemburgo.

más presión en las negociaciones

Fracasada la negociación de ayer en el Eurogrupo, que se saldó sin un acuerdo, el líder heleno se encontrará con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de la cumbre urgente fijada para el lunes en las que los acreedores esperan nuevas propuesas helenas, y los griegos, concesiones de la canciller Angela Merkel y los líderes europeos.

Tsipras y Putin

Una visita que presiona a los acreedores. Es la que hizo ayer el primer ministro griego Alexis Tsipras, que viajó a Rusia para reunirse con el presidente Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. Fracasada la negociación de ayer en el Eurogrupo, que se saldó sin un acuerdo, el líder heleno se encontrará con el presidente ruso, Vladimir Putin, antes de la cumbre urgente fijada para el lunes en las que los acreedores esperan nuevas propuesas helenas, y los griegos, concesiones de la canciller Angela Merkel y los líderes europeos.

Europa contiene el aliento

Apenas quedan dos días para el encuentro del Eurogrupo en el que se debería sellar un acuerdo entre Grecia y sus acreedores europeos, para así desbloquear al menos parte de los 7.200 millones del rescate con los que evitar la quiebra. Pero los ministros de Finanzas del euro se encontrarán este jueves sin nada sobre la mesa, porque Atenas y las instituciones han cambiado la negociación por un juego de culpabilidades. Varoufakis asegura que Grecia no presentará nuevas medidas en el Eurogrupo del jueves.

Frente a Dijsselbloem

Tras más de un año y medio de aspiraciones españolas y maniobras bajo radar para presidir el Eurogrupo, la carrera puede llegar a su fin. Los ministros de Finanzas del euro decidirán en Luxemburgo si respetan el pacto político alcanzado entre los líderes europeos el pasado verano, y según el cual el ministro de Economía, Luis de Guindos se quedaría con el timón de sus encuentros. O, si por el contrario, reconocen la labor del actual presidente, el holandés Jeroen Dijsselbloem, y le premian con otros dos años y medio.

la Ue aún confía en el acuerdo

Visto y no visto. El optimismo acumulado durante poco más de 24 horas cayó en el olvido ayer cuando el Fondo Monetario Internacional indicó "grandes diferencias" con el Gobierno heleno a la hora de intentar cerrar un acuerdo que permita al país recibir el siguiente tramo de su programa de rescate.

El principio de la solución helena

El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, llegó con fama de halcón a Bruselas, tras liderar un duro ajuste como primer ministro de Letonia. Como responsable del euro y el diálogo social, este físico e ingeniero de gesto serio, pero de sonrisa fácil cuando se relaja, predica el mismo catequismo ahora en Europa, ya sea al negociar con Grecia (el margen para rebajar más el ajuste fiscal se ha terminado) o con España.