Foro Económico

El Foro Económico Mundial de Davos celebra este año 50 años. Un aniversario redondo que llega en un momento crítico para la iniciativa. A partir de hoy, los más de 3.000 asistentes, incluyendo medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y los responsables de las grandes multinacionales, comprobarán hasta qué punto el encuentro continúa siendo termómetro válido de la política global y una buena atalaya para anticipar la marcha de la economía mundial.

Entrevista al comisario europeo de Asuntos Económicos

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, charló con elEconomista el pasado viernes en el último día del Foro Económico Mundial celebrado anualmente en el resort suizo de Davos, horas antes del discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El socialista francés analizó la relación entre europeos y americanos, habló sobre la fiscalidad a Internet, y aprovechó para lanzar un aviso a los Estados miembros: la credibilidad de los socios en la lucha contra los paraísos fiscales se tambalea.

Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación

El ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis, departió con el elEconomista este jueves durante su almuerzo en el Foro Económico Mundial en Davos. La crisis en Venezuela se hizo presente también en el encuentro que se celebra esta semana en el aislado resort alpino. Poco después de concluir la entrevista, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que declaraba persona non grata al embajador español en Caracas, Jesús Silva Fernández. Pero la gran estrella del encuentro en Davos es el presidente estadounidense Donald Trump, quien hoy se dirigirá a la élite mundial.

Foro Económico

Una España que defiende el Estado de Derecho como "piedra angular" de la democracia y que quiere llevar a Europa hasta una unión política han sido los grandes mensajes del discurso del Rey Felipe VI esta mañana en el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza).Durante su intervención ha señalado que tras una crisis económica que tuvo "consecuencias dolorosas" para los españoles, España tiene ahora una economía "muy competitiva" y representa una oportunidad de inversión "sobresaliente".

errores de su' globalización

El viernes por la tarde, en los pasillos del centro de congresos de Davos (Suiza), apenas quedaban unas pocas personas cerrando reuniones de última hora. Otros buscaban la manera para regresar desde la burbuja del Foro Económico Mundial a la realidad. El barullo de los últimos días desapareció. A esas horas tan solo se escuchaba la voz de Donald Trump.

Davos saca la bola de cristal

Se podría decir que la élite mundial siempre encuentra en Davos el instrumento que busca, sin saber muy bien antes de llegar lo que quiere hallar. El Foro Económico Mundial, que se clausuró el pasado sábado, resulta en algunas ediciones un diván (o un confesionario) sobre el que se reconocen los errores del pasado y se hace propósito de enmienda, como lo fue en los años posteriores a la crisis financiera.

Jeroen Dijsselbloem es el Presidente del Eurogrupo

Bruselas y Washington miran con interés y, de momento, lo que es sólo una ligera preocupación, el proceso de formación de Gobierno en España. El mensaje que llega es doble: el país necesita un Gobierno estable, y cuanto antes llegue mejor porque, como subraya el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el nuevo Ejecutivo "tiene que presentar una nuevo plan para el presupuesto de este año".

Europa tiene exceso de refinerías

El levantamiento de las sanciones a Irán ha provocado una ola de entusiasmo por parte de las autoridades europeas y también de las españolas. Hasta tal punto que el ministro de Exteriores, José Manuel García Margalló llegó a señalar el pasado lunes que ya se están desarrollando conversaciones para que Irán instale una refinería en Algeciras. 

Un debate sobre el futuro de Europa es, inevitablemente, una discusión sobre la cascada de crisis, retos y desafíos que encara la UE y que están deshaciendo los logros del proyecto comunitario. Por eso, los líderes europeos que debatieron al respecto ayer en el Foro Económico Mundial de Davos se convirtieron en portadores de las preocupaciones que llegan del Viejo Continente. Y si no hay soluciones urgentes, Europa se podría romper.

Comisario de Economía de la UE

El programa griego entra en una fase crucial con la primera revisión del tercer paquete de rescate. Para preparar el terreno, el comisario de Economía, Pierre Moscovici, aprovechó el foro de Davos para reunirse ayer por la tarde con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. En una entrevista con elEconomista en los márgenes del foro mundial, Moscovici subraya que Atenas debe ser más ambicioso con la reforma de las pensiones.