errores de su' globalización

El viernes por la tarde, en los pasillos del centro de congresos de Davos (Suiza), apenas quedaban unas pocas personas cerrando reuniones de última hora. Otros buscaban la manera para regresar desde la burbuja del Foro Económico Mundial a la realidad. El barullo de los últimos días desapareció. A esas horas tan solo se escuchaba la voz de Donald Trump.

Davos saca la bola de cristal

Se podría decir que la élite mundial siempre encuentra en Davos el instrumento que busca, sin saber muy bien antes de llegar lo que quiere hallar. El Foro Económico Mundial, que se clausuró el pasado sábado, resulta en algunas ediciones un diván (o un confesionario) sobre el que se reconocen los errores del pasado y se hace propósito de enmienda, como lo fue en los años posteriores a la crisis financiera.

Jeroen Dijsselbloem es el Presidente del Eurogrupo

Bruselas y Washington miran con interés y, de momento, lo que es sólo una ligera preocupación, el proceso de formación de Gobierno en España. El mensaje que llega es doble: el país necesita un Gobierno estable, y cuanto antes llegue mejor porque, como subraya el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el nuevo Ejecutivo "tiene que presentar una nuevo plan para el presupuesto de este año".

Europa tiene exceso de refinerías

El levantamiento de las sanciones a Irán ha provocado una ola de entusiasmo por parte de las autoridades europeas y también de las españolas. Hasta tal punto que el ministro de Exteriores, José Manuel García Margalló llegó a señalar el pasado lunes que ya se están desarrollando conversaciones para que Irán instale una refinería en Algeciras. 

Un debate sobre el futuro de Europa es, inevitablemente, una discusión sobre la cascada de crisis, retos y desafíos que encara la UE y que están deshaciendo los logros del proyecto comunitario. Por eso, los líderes europeos que debatieron al respecto ayer en el Foro Económico Mundial de Davos se convirtieron en portadores de las preocupaciones que llegan del Viejo Continente. Y si no hay soluciones urgentes, Europa se podría romper.

Comisario de Economía de la UE

El programa griego entra en una fase crucial con la primera revisión del tercer paquete de rescate. Para preparar el terreno, el comisario de Economía, Pierre Moscovici, aprovechó el foro de Davos para reunirse ayer por la tarde con el primer ministro griego, Alexis Tsipras. En una entrevista con elEconomista en los márgenes del foro mundial, Moscovici subraya que Atenas debe ser más ambicioso con la reforma de las pensiones.

Foro de Davos

Los organizadores del Foro de Davos dieron en la diana al prometer para esta edición mirar al futuro. Y pocos han recogido el guante como el sector financiero, uno de los más cautos al adaptarse a los cambios tecnológicos. 

Los organizadores del Foro de Davos dieron en la diana al prometer para esta edición mirar al futuro. Y pocos han recogido el guante como el sector financiero, uno de los más cautos al adaptarse a los cambios tecnológicos.

foro de davos

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, dice con una sonrisa que "siempre" es optimista con España. Eso sí, el mexicano insiste en una entrevista con elEconomista en los pasillos de Davos en que el nuevo Gobierno debe "respetar lo que se ha logrado hasta ahora" y continuar con el rumbo de las reformas.

foro económico mundial

Nada se crea si antes no se destruye. Por eso, desde la primera gran sesión del Foro Económico Mundial de Davos ha quedado claro que este encuentro va a ser un combate entre los tecno-optimistas, que creen en las bondades y milagros de la cuarta revolución industrial, y los más cautos, que advierten de la pérdida de empleos y del riesgo de un reparto desigual.