Director de estrategia de Ecotrader
Podcast

En este podcast de Estrategia de Mercado, el equipo de Ecotrader y Joan Cabrero analizan la situación de Wall Street tras las elecciones en EEUU y la última reunión de la Fed, en un contexto en el que cuatro de los cinco principales índices cotizan en zona de máximos históricos y se está a la espera de que el Russell 2000 también supere sus máximos de 2021, lo que supondría un repóker de ases para el inversor.

En un mundo donde la innovación no se detiene y las industrias se reinventan constantemente, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo puede ser una jugada estratégica clave. Estas compañías, aún en fases tempranas de reconocimiento, están trazando el camino hacia lo que podrían convertirse en gigantes del futuro. Aunque estas inversiones conllevan riesgos significativos, las oportunidades de retorno a largo plazo son innegables, comparables a haber invertido en compañías como Apple o Amazon en sus primeros días.

Cuando tenía dieciséis años, viví en Dublín durante un año y medio, y recuerdo que por esta época los jóvenes irlandeses solían preguntar en tono de juego: “¿Qué prefieres, susto o muerte?”. La elección lógica era responder “susto”… ¡nadie querría la muerte! Pues bien, esta semana, las bolsas de ambos lados del Atlántico parecen haberse sumado a ese juego, abriendo el pasado jueves un hueco bajista en los índices norteamericanos que generó un auténtico susto para los inversores. Ahora, la gran pregunta es si esta caída es solo una pausa dentro de la tendencia alcista o el inicio de algo más preocupante.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En un entorno de constante cambio, donde la innovación actúa como el verdadero catalizador del progreso, destinar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes de alto potencial disruptivo puede ser una de las decisiones estratégicas más audaces para inversores con visión de futuro. Estas compañías, a menudo aún en etapas tempranas de desarrollo, están trazando una ruta que podría llevarlas a ser los gigantes de las próximas décadas. A pesar de los riesgos asociados a su juventud y volatilidad, las oportunidades de retorno a largo plazo pueden resultar comparables a aquellas que hubieran generado inversiones tempranas en compañías hoy icónicas como Apple o Amazon.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

La tendencia alcista en las bolsas mundiales, especialmente en Wall Street, es incuestionable. Sin embargo, esta calma terminará tarde o temprano, y volveremos a ver una de esas maravillosas correcciones que alejarán a los índices un 10% de su último pico. Esas correcciones son las que siempre recomiendo esperar antes de hacer nuevas compras a medio plazo.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En un mundo donde la innovación no se detiene y las industrias se reinventan constantemente, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo puede ser una jugada estratégica clave. Estas compañías, aún en fases tempranas de reconocimiento, están trazando el camino hacia lo que podrían convertirse en gigantes del futuro. Aunque estas inversiones conllevan riesgos significativos, las oportunidades de retorno a largo plazo son innegables, comparables a haber invertido en compañías como Apple o Amazon en sus primeros días.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En los últimos meses, he insistido en la importancia del Russell 2000, el índice de referencia para las pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos. Mientras que el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial ya lograron recuperar los niveles alcanzados en 2021 -lo que he llamado un póquer de ases- el Russell 2000 sigue rezagado, con un potencial de remontada del 7% hasta esos máximos históricos de 2021. ¿Alguien duda de que no vaya a alcanzarlos? Yo no.

En los últimos meses, he insistido en la importancia del Russell 2000, el índice de referencia para las pequeñas y medianas empresas en Estados Unidos. Mientras que el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial ya lograron recuperar los niveles alcanzados en 2021 —lo que he llamado un "póquer de ases"— el Russell 2000 sigue rezagado, con un potencial de remontada del 7% hasta esos máximos históricos de 2021. ¿Alguien duda de que no vaya a alcanzarlos? Yo no.

La Cartera Agresiva nació con el objetivo de dinamizar nuevas ideas de inversión hacia los lectores semana a semana con un marcado sesgo de trading, o lo que es lo mismo, con objetivos de rentabilidad más cortoplacistas. Tras varias semanas ya han sido muchas las ideas de inversión que se han lanzado desde este nuevo formato, aunque no todas ellas terminan ejecutándose. Las anteriores estrategias fueron en Alphabet y Micron . Ahora, es el momento de comprar Línea Directa.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO | JOAN CABRERO

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y las industrias se reinventan continuamente, destinar entre un 10 y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo puede convertirse en una jugada estratégica clave. Estas compañías, aún en una fase temprana de reconocimiento, están sentando las bases para lo que podrían ser los gigantes del futuro. Si bien este tipo de inversión implica un riesgo significativo, las oportunidades de retorno a largo plazo son difíciles de ignorar, comparables a haber invertido en gigantes como Apple o Amazon en sus primeras etapas.