Bolsa, mercados y cotizaciones

Empresas disruptivas (VIII): Firmas digitalizando el mundo físico

En un mundo donde la innovación no se detiene y las industrias se reinventan constantemente, asignar entre un 10% y un 15% de la cartera a empresas emergentes con un potencial disruptivo puede ser una jugada estratégica clave. Estas compañías, aún en fases tempranas de reconocimiento, están trazando el camino hacia lo que podrían convertirse en gigantes del futuro. Aunque estas inversiones conllevan riesgos significativos, las oportunidades de retorno a largo plazo son innegables, comparables a haber invertido en compañías como Apple o Amazon en sus primeros días.

El desafío está en identificar no solo aquellas empresas que siguen las principales tendencias globales, sino también las que tienen el poder de transformar industrias clave o incluso crear mercados completamente nuevos. En esta ocasión, me centraré en el sector de los digital twins, o gemelos digitales, una tecnología capaz de replicar virtualmente sistemas, procesos y activos físicos, lo que permite analizar, simular y optimizar operaciones en tiempo real. Este avance tecnológico está revolucionando sectores como la manufactura, la energía, el transporte y la salud, ofreciendo a las empresas una forma precisa y segura de gestionar sus operaciones y responder rápidamente a los cambios.

Para los inversores interesados en el futuro de los digital twins, hay cinco empresas líderes en el mercado bursátil que destacan por su capacidad de innovación y su posicionamiento estratégico. Estas son ANSYS, con una plataforma avanzada de simulación en ingeniería; PTC, que integra digital twins en manufactura y logística; Autodesk, un referente en diseño asistido por computadora y modelado; Samsara, especializada en datos IoT y análisis en tiempo real para la optimización de flotas y operaciones logísticas; y Materialise NV, un innovador en impresión 3D y manufactura aditiva, que complementa los gemelos digitales con prototipos físicos precisos.

Si bien estas inversiones pueden implicar incertidumbre, quienes decidan apostar por el potencial de los digital twins desde el principio podrían ver recompensas extraordinarias. En este artículo, exploraremos las oportunidades y desafíos de este sector, destacando a estas cinco empresas pioneras que, con sus innovaciones, están en posición de redefinir el panorama de diversas industrias en las próximas décadas, ofreciendo así opciones de inversión estratégicas y con un horizonte de largo plazo.

Algunas de estas empresas ya forman parte de la cartera a largo plazo que estoy construyendo para mis mellizos de 19 años. Como suelo decir, dentro de 25 años, cuando vean el impacto real de estas decisiones, mis hijos se acordarán, para bien o para mal, de su padre.

ANSYS (ANSS)

ANSYS es una compañía líder en simulación de ingeniería que permite a las empresas probar y optimizar productos en entornos virtuales antes de que se construyan en el mundo real. Su software de simulación de gemelos digitales ayuda a predecir el comportamiento y el rendimiento de productos y sistemas complejos, reduciendo riesgos y acelerando los tiempos de desarrollo. Gracias a su capacidad para abordar problemas desde el diseño hasta la operación en sectores como el aeroespacial, automotriz y energía, ANSYS se ha consolidado como un pilar en el ecosistema de los digital twins.

Como suelo hacer, comienzo por la compañía de la lista que mejor aspecto técnico tiene desde mi punto de vistas. En el caso de Ansys se abriría una ventana de compra muy interesante si la presión compradora logra batir la resistencia que presenta en los 340 dólares. Si eso sucede es muy probable que este valor entre en la lista de recomendaciones de Ecotrader y también en la de mis hijos. El objetivo sería buscar en primer lugar alzas hacia los altos del 2021 en los 415 dólares y posteriormente la subida libre absoluta. El stop lo situaría en los 300 dólares.

PTC (PTC)

PTC se destaca en el sector de los gemelos digitales con su plataforma ThingWorx, que facilita la creación y gestión de gemelos digitales en manufactura, logística y mantenimiento. La compañía ofrece soluciones de IoT y realidad aumentada que optimizan procesos y mejoran la toma de decisiones en tiempo real. Con una fuerte presencia en sectores industriales, PTC permite a las empresas visualizar, simular y mejorar operaciones, posicionándose como un socio esencial para las empresas que buscan eficiencia y precisión en sus operaciones.

Me gusta la curva de precios de PTC en la medida que desde los mínimos de 2022 su cotización viene desarrollando una clara tendencia alcista que está guiada de forma milimétrica por una directriz que actualmente discurre por los 176 dólares. Si el título volviera a buscar apoyo en esta línea de tendencia estaríamos ante otra opción de inversión dentro del sector de gemelos digitales. Buscaríamos la subida libre absoluta sobre los 195 dólares con stop en los 165 dólares.

Autodesk (ADSK)

Autodesk es reconocida por sus soluciones de diseño asistido por computadora (CAD), modelado 3D y simulación. Su software, como AutoCAD y Revit, es utilizado globalmente en la arquitectura, la construcción y el diseño de productos. Autodesk integra los gemelos digitales en sus plataformas, permitiendo que los usuarios creen modelos detallados y realistas de infraestructuras y productos, lo que facilita la visualización y optimización de proyectos antes de su implementación física. La empresa es clave en el uso de gemelos digitales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en proyectos arquitectónicos y de construcción.

Autodesk, uno de los componentes del Nasdaq 100, tiene entre ceja y ceja desde hace meses el recuperar sus altos del 2021 en torno a los 343 dólares. Hasta ahí todavía hay un potencial del 20% y me sorprendería mucho que el título no se dirigiera a ese objetivo en próximas semanas. El problema desde el punto de vista operativo es que el stop o nivel que debería de perder para verse cancelada esta hipótesis no es nada claro o está muy lejos. Por tanto, lo óptimo sería esperar a que se formara un recorte similar en proporción al que desarrolló a comienzos de año.

Samsara (IOT)

Samsara está revolucionando la gestión de datos en tiempo real a través de su plataforma de IoT, que permite la optimización de flotas, operaciones logísticas y seguridad. Su tecnología integra sensores y dispositivos conectados que recopilan datos en tiempo real, lo cual facilita el monitoreo y control de activos distribuidos. Samsara aprovecha los digital twins para crear representaciones virtuales de operaciones y activos, permitiendo así una gestión más eficiente y reactiva, especialmente en sectores como el transporte y la logística.

Técnicamente, este título sería interesante desde el punto de vista operativo si en próximos meses su cotización vuelve a la base del canal que viene guiando los ascensos durante el último año y medio, que actualmente discurre por la zona de los 34-35 dólares. Ahí sería una opción a tener en cuenta.

Materialise NV (MTLS)

Materialise NV es un pionero en la manufactura aditiva y la impresión 3D, y su tecnología aporta una dimensión única al ecosistema de los digital twins. Su plataforma permite crear prototipos físicos precisos a partir de modelos virtuales, lo que es crucial para sectores como la salud, la automoción y la industria aeroespacial. Materialise complementa el uso de gemelos digitales al facilitar pruebas físicas de productos antes de la producción en masa, asegurando calidad y reducción de costos en la fase de desarrollo.

Y termino con la compañía que seguro que les gustará más ya que es la que todavía está a años luz de los máximos que estableció en el 2021 en torno a los 90 dólares, cotizando ahora en los 5,90 dólares. Uno de los motivos de este retraso es que Materialise opera en sectores como la automoción, que ha sido duramente castigado. La compañía ha invertido significativamente en I+D y expansión de capacidades, lo cual, si bien es positivo a largo plazo, ha elevado los gastos de capital en el corto plazo. Esto puede haber reducido su atractivo para los inversores que buscan retornos más inmediatos y ha generado preocupación por la rentabilidad de estas inversiones a corto plazo. Por otro lado, aunque Materialise es innovador en su sector, el mercado a menudo premia a empresas con catalizadores inmediatos, como fusiones, adquisiciones o nuevos contratos estratégicos. Materialise no ha anunciado noticias de alto impacto recientes, lo cual afecta su atractivo frente a competidores que sí están generando titulares y captando la atención de los inversores.

Técnicamente, puedo decir que todo apunta a que el título está tratando de sentar las bases de un suelo en los 4,70 dólares, donde situaría el stop de una eventual operativa de compra. Ganaría enteros un giro alcista si supera los 6,70 y 7 dólares. Si buscan un poco más de seguridad esperen a que bata ese rango resistivo, sobre todo si no asumen ese stop en 4,70 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky