Director de estrategia de Ecotrader
Podcast | Estrategia de Mercado

Desde que índices como el Nasdaq 100 cayeran hasta su soporte la bolsa global ha experimentado un leve rebote que no descarta todavía la posibilidad de asistir a mayores recortes. Sin embargo, el contexto actual es más consolidativo que correctivo hasta la fecha. Según el experto de Ecotrader, Joan Cabrero, el índice tecnológico de Wall Street aún puede ceder posiciones hasta los 17.000 puntos antes de retomar las alzas y buscar nuevos máximos históricos.

En mi análisis de la semana pasada, expresé mi cautela a la hora de descartar la posibilidad de que la fase consolidativa que iniciaron los mercados tanto en Europa como en Wall Street a principios de abril pueda convertirse en una corrección más significativa. En mi opinión, la consolidación requiere un periodo más prolongado o una mayor profundidad para considerarla verdaderamente concluida.

Análisis técnico

Mi objetivo de hoy es analizar las oportunidades de inversión que hay entre las principales empresas que están desarrollando soluciones que contribuyan a mejorar la calidad y la sostenibilidad del futuro suministro alimentario en el mundo.

Estratégico

Permítanme confesar que no me siento seguro de que debamos confiar en un posible rebote en las bolsas. Considero prematuro descartar la posibilidad de que la fase consolidativa que iniciaron los mercados tanto en Europa como en Wall Street a principios de mes pueda convertirse en una corrección más significativa. Lo que sí tengo claro es que, independientemente de si se produce una corrección más amplia y compleja, lo más probable es que la tendencia alcista continúe prevaleciendo una vez que esta termine.

Los riesgos y conflictos geopolíticos están marcando claramente el precio de las materias primas durante este 2024, siendo uno de los sectores que mejor comportamiento ha tenido. Si a esto le sumamos el riesgo de que estemos delante de una inflación resiliente, que podría ser la norma durante los próximos años, hace que invertir en materias primas, ya sea de forma directa o a través de compañías dedicadas a la producción de metales o minerales, sea una buena forma de cubrirse frente a estos riesgos.

Estratégico técnico

La volatilidad ha marcado el ritmo en los mercados financieros recientemente. El Ibex 35 fue el primero en mostrar signos de debilidad tras cancelar su serie de veinte sesiones cerrando sobre su mínimo diario anterior, seguido por el EuroStoxx 50, que confirmó un patrón conocido como pauta envolvente bajista. Esta semana, el Nasdaq 100 ha cedido finalmente el nivel de soporte clave de los 17.800 puntos, que es el que en numerosas ocasiones les he recomendado vigilar.

podcast

El Ibex 35 fue de los primeros índices en perder soportes. Pero después llegó el turno del EuroStoxx 50 y del Nasdaq 100 en medio de la tormenta de la bolsa, con la volatilidad y la escalada de la tensión en Oriente Medio. El índice tecnológico cayó bajo los 17.800 puntos que separa un contexto alcista de una consolidación que toma tintes de transformarse en una corrección. Sin embargo, la zona para comprar renta variable cada vez está más cerca.

La Cartera Agresiva

elEconomista.es presentó este pasado fin de semana una nueva herramienta, la Cartera Agresiva, cuyo objetivo es traer cada semana hasta cuatro ideas de inversión para aquellos lectores con un perfil de inversión más técnico y cortoplacista, buscando obtener rentabilidades altas en espacios cortos de tiempo. Las primeras ideas en salir a la palestra fueron Tesla, Miquel y Costas, Solaria y Bayer.

El riesgo de una escalada de tensiones en Oriente Medio vuelve a poner en el foco de la actualidad a la industria armamentística, que es un negocio de ejércitos global que abarca la fabricación de armas, de tecnología y equipos militares. Incluye la industria comercial y la industria de guerra, dedicada a la investigación, desarrollo, producción y servicio de material equipos e instalaciones militares.

La bolsa se enfrenta a la separación de las políticas monetarias del Banco Central Europeo y de la Reserva Federal de Estados Unidos. Mientras se espera que el BCE baje los tipos en junio y la Fed no, los principales índices bursátiles marcan direcciones dispares. Sin embargo, "mientras la tecnología resista, la sangre no llegará al río", como explica el asesor técnico de Ecotrader.