
elEconomista.es está de estreno. Inaugura esta semana La Cartera Agresiva, un espacio destinado a los inversores más dinámicos que buscan complementar sus carteras de largo plazo con operativas que puedan ofrecer rentabilidad en espacios cortos de tiempo, aunque sea asumiendo más riesgos. Utilizando un símil con el boxeo, en la esquina de este cuadrilátero se va a señalar al inversor dónde poder dar los mejores y más rápidos golpes al mercado para cuando suene la campana estar más que preparado.
Lo hace con el propósito de seguir acercando el mundo de la inversión al usuario de a pie, de ayudar a quienes tienen un mayor afán por operar en bolsa y a quienes necesitan de las ideas de inversión más atractivas para lograr sus objetivos de rentabilidades más elevadas. La base de esta propuesta es acercar cada semana ideas de inversión en las que en un corto plazo de tiempo se pueda obtener una rentabilidad mínima del 10%. A diferencia de La Cartera de elEconomista.es, herramienta de gestión activa pero con una visión más largoplacista, el caladero de La Cartera Agresiva es tanto la bolsa española como los mercado internacionales, siempre y cuando sean operativas que se puedan replicar desde España tanto directamente como a través de ADRs (American Depositary Receipt).
Los inversores con un perfil más activo y dinámico encontrarán en esta herramienta estrategias diferentes a las que ofrece el resto del ecosistema de elEconomista.es. Al tener una permanencia en cartera casi fugaz, inferior a la que se ve en el resto de herramientas que ofrece tanto este portal como el espacio premium para inversores, Ecotrader, los valores analizados cambiarán cada semana, ajustando de nuevo los niveles de entrada, los stops y los objetivos a lograr en cada operativa.
Con La Cartera Agresiva, elEconomista.es cumple con su propósito de seguir ofreciendo una gama cada vez más completa de ideas de inversión a sus lectores para que cada usuario, según su perfil de riesgo, encuentre su espacio o pruebe las dinámicas que encajen más con su estrategia.
Para este caso se utilizará el análisis técnico sin olvidar criterios fundamentales y se regirá por el procedimiento del swing trading, que implica tomar posiciones en instrumentos financieros por períodos que pueden variar desde los pocos días a varias semanas. Esta técnica complementa el trading de largo plazo, que se realiza normalmente desde Ecotrader en herramientas y estrategias con años que respaldan su efectividad. Pero, además, el swing trading engloba lo que se conoce como position trading, similar a la inversión a largo plazo, pero implicando un enfoque más activo.
Los position traders mantienen posiciones abiertas durante semanas o meses, aprovechando las tendencias a largo plazo, pero pueden realizar ajustes en su cartera en función de los cambios en las condiciones del mercado. Estas operaciones se parecen más a la operativa «de toda la vida», donde se compraban acciones y se guardaban en cartera durante años. La diferencia es que, a pesar de mantenerlas durante muchos años, desde Ecotrader se hace una gestión activa para cubrirse ante giros del mercado. "No se trata de aguantar el chaparrón pase lo que pase. Si la operación va bien, la seguimos activamente, y si va mal, trataremos de salir en el mejor momento posible gracias a usar stop loss", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De hecho, Cabrero será el experto encargado de ir señalando las oportunidades del mercado y de recopilarlas en la edición del Ecobolsa, con su propio espacio fijo cada semana.
"El enfoque que vamos a seguir es el de buscar y capturar tendencias significativas y aprovechar movimientos de precios utilizando herramientas como el análisis fundamental y técnico. La selección de valores se realiza mediante un análisis fundamental y de la lista resultante, que suele coincidir con los denominados 'zafiros azules', que son candidatos a futuras incorporaciones en el fondo asesorado por elEconomista.es Tressis Cartera ECO 30, elegimos los que tienen mejor aspecto por análisis técnico", detalla el asesor de Ecotrader.
Exigido por los lectores
Desde elEconomista.es se es consciente de que hay muchos inversores que, además de tener una cartera orientada a largo plazo, les gusta destinar parte de su dinero a buscar oportunidades de más corto plazo. Y es que los lectores del periódico y suscriptores de Ecotrader han sido los principales impulsores para crear este nuevo espacio.
Esta herramienta de trading ofrecerá, en ese sentido, las cuatro opciones que pueden suponer en una mejor oportunidad de inversión en el corto plazo y que serán analizadas técnicamente. Además , habrá varias firmas adicionales en clara vigilancia para cuando una de las estrategias abiertas se cierre, ya sea por la consecución de los objetivos propuestos o bien por el menor ímpetu del esperado en el alcance de los mismos. La idea es señalar todas estas opciones para que el inversor más agresivo también sea capaz de tomar sus propias decisiones.
Las cuatro firmas que mejor representan este espíritu en la actualidad, y en estreno de esta nueva herramienta, son: Tesla, Bayer, Solaria y Miquel y Costas en el mercado español.
Tesla
A lo largo de las últimas semanas la cotización de Tesla viene desarrollando una fase correctiva bajista que ha servido para desandar 2/3 partes de toda la anterior alza que llevó al título de los 100 a los 300 dólares, tras alcanzar los 160 dólares. Desde este soporte teórico según la Teoría de Dow la cotización de Tesla parece estar sentando las bases de un rebote que podríamos tratar de aprovechar mientras el Nasdaq 100 no pierda el soporte de los 17.800 puntos, que es el que venimos indicando que es la línea divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo bajista en la tecnología.
Si Tesla supera resistencias de 184-188 dólares, se vería confirmado un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo en los 160 dólares, que plantearía alzas hacia primeros objetivos en los 205 dólares, que se encontrarían a un 10-12% de distancia y donde sería partidario de recoger beneficios para financiar el stop. El siguiente objetivo se encontraría en el techo del canal que viene acotando la corrección de los últimos meses, que aparece por los 230 dólares. El stop lo situaría en los 167 dólares, que son los mínimos de esta semana, muy cerca del soporte de los 160 dólares, que es el que se utilizaría en una operativa no tan agresiva.
Miquel y Costas
Miquel y Costas, que es uno de los históricos de la bolsa española y uno de los referentes mundiales en ofrecer una gama completa de soluciones a la industria tabaquera basadas en la celulosa, sería otro de los valores que les sugiero vigilar a corto plazo. A lo largo de los últimos años su cotización viene consolidando posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una clásica consolidación o digestión de la subida anterior, tras la cual se retomarán las alzas en busca de nuevos altos históricos sobre los que estableció el año 2017 en torno a los 14,50 euros. Pistas que apuntarían hacia esa dirección y que invitarían a comprar las encontraremos en cuanto bata resistencias de 12-12,20 euros. Si eso sucede compren en busca de un movimiento rápido de subida hacia primeros objetivos en los 13 y siguientes en los 14,50 euros. El stop lo situaría en los 11,25 euros.
Solaria
Son muchos los que se preguntan cuándo será el momento de comprar acciones de Solaria, que lleva acumulada una caída de órdago durante los últimos años. Sin embargo, lo que nos puede interesar para una operativa de corto plazo es la vertical caída que lleva desde que a comienzos de año alcanzara la zona de los 19 euros, que ha llevado al título a los 9,45 euros, que es un entorno de giro potencial y soporte que hace mucho vigilo ya que es la base del canal que podría estar acotando las caídas de largo plazo. En esta caída de los 19 a los 9,45 euros la cotización de Solaria lleva quince semanas sin conseguir cerrar por encima de los máximos de la semana anterior. En cuanto logre romper esta serie bajista pueden comprar buscando un rebote que al menos podría recuperar entre un 23,60 y un 38,20% de Fibonacci de la caída descrita, lo que supondría alcanzar los 11,65 y 13 euros. Los máximos que ha establecido esta semana son los 9,96. Si hay un cierre semanal o un par de cierres diarios sobre esta resistencia compren con stop en los 9,45 euros.
Bayer
Otro título que les sugiero vigilar a corto plazo es la empresa químico-farmacéutica alemana Bayer, conocida a nivel mundial por su marca original de la aspirina. Estamos delante de un valor por el cual me han preguntado en muchas ocasiones tanto suscriptores de Ecotrader como lectores de elEconomista en encuentros digitales. Esto es del todo normal ya que desde los máximos que estableció el año 2015 en torno a los 110 euros ha caído a la zona de los 25 euros, lo que supone una bajada de nada más y nada menos que del 76% y que ha servido para desandar algo más del 78,6% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos del 2003 desde los 4,75 euros.
El alcance de este entorno de giro potencial de soporte de los 25 euros, muy cerca de los mínimos de hace una década, debe ser vigilado ya que no me sorprendería que desde ahí Bayer trate de sentar las bases de un suelo. El primer paso para confiar en el mismo sería que Bayer cierre una semana por encima de los máximos de marzo en los 28,92 euros. Si eso sucede compren con stop en 25. Primer objetivo en 35,5 y siguiente en 38-40.