Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Sanitas amplía su internacionalización. Bupa Turquía, filial de la matriz de Sanitas, y segunda aseguradora de salud en el país con 1,4 millones de clientes, se ha hecho con CompuGroup Medical Türkiye, compañía especialista en seguros de salud y soluciones de sistemas de la información.

La Agencia Española del Medicamento ha concluido el Informe de Posicionamiento Terapéutico del famoso fármaco para adelgazar de Novo Nordisk: Wegovy. Los técnicos del Ministerio de Sanidad han puesto en duda la pertinencia del tratamiento al asegurar que se trata de una molécula para consumo crónico y que no hay evidencia de su seguridad a largo plazo.

La competencia entre los medicamentos para adelgazar se agudizará en los próximos meses en Europa y España. Tras recibir la autorización comunitaria el medicamento de Novo Nordisk, ahora ha sido el fármaco de Lilly el que ha obtenido el sí de los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento. Ambas compañías preparan ahora sus equipos para negociar con el Ministerio de Sanidad la aprobación de las primeras terapias de la historia para perder peso.

En medicina, la evolución de la ciencia es capital. Ya no solo la mejora en los medicamentos para tratar una determinada enfermedad (como los últimos avances de Novo Nordisk o Lilly), si no también la tecnología, que permite mejores diagnóstico al tiempo que en alguna patologías ayuda a su manejo en el día a día. Un ejemplo claro de esta evolución es la diabetes, que ha pasado de ser una enfermedad que lastraba mucho la calidad de vida del paciente a una patología muy controlada.

Salud

Nuevos movimientos en Grifols para mejorar el rendimiento de su negocio orgánico, una de las palancas junto a la desinversión en Shanghai Raas para reducir la deuda de la farmacéutica. Una de las novedades en su política empresarial será la construcción e inauguración de una nueva fábrica en Canadá. "Estuvimos allí hace unos meses, todo el equipo se reunió en nuestra planta de Canadá. Puedo decirte que el Capex está avanzando. Podemos esperar ver algo de producción de esta instalación durante 2025", explicó la compañía a sus inversores.

Rovi sorprende con sus resultados hasta septiembre. Cuando la propia compañía esperaba reducir ingresos, motivado principalmente por el fin de la pandemia y la consecuente bajada en la fabricación de vacunas de Moderna, la farmacéutica ha elevado sus ventas en un 3% y ha mantenido prácticamente plano su beneficio en comparación con los primeros nueve meses de 2022. El mercado ha reaccionado positivamente a estas cifras y al comienzo de la jornada la acción de la firma de los López Belmonte subía más de un 6%.

Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un paciente de 62 años que padece Parkinson desde hace casi tres décadas, haya vuelto a caminar.

Grifols no venderá más activos para reducir deuda una vez complete la desinversión en Shanghai Raas, por la que espera obtener unos 1.500 millones de dólares. Ahora, los planes de la farmacéutica catalana pasan por impulsar su negocio orgánico para cumplir con el objetivo comprometido con los accionistas de que la ratio de apalancamiento solo supere al Ebitda cuatro veces. Así se lo transmitió la junta directiva de Grifols a sus inversores tras haber presentado las cuentas correspondientes a los primeros nueve meses del año. "Ahora estamos centrados al 100% en firmar la transacción con China y de hecho no estoy mirando nada más. Creemos que el desapalancamiento orgánico, combinado con la transacción, nos llevará al objetivo que nos fijamos para 2024", explicó el presidente, Thomas Glazmann, a Morgan Stanley.

La gestora española Ysios Capitalinvertirá 57 millones de euros en la compañía holandesa Kynexis para que esta última pueda llevar al mercado un tratamiento para la esquizofrenia. La compañía, cofundada por la propia Ysios Capital y Forbion, tiene un acuerdo de licencia exclusivo con Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation para desarrollar y comercializar este producto en todo el mundo.

Fresenius completa la venta de su hospital en la ciudad peruana de Lima. Tal y como anunció este medio antes de verano, la multinacional alemana tenía en su agenda la venta de su división en América Latina (compuesta por nueve centros, ocho en Colombia y este de Perú) y ahora ha dado el primer paso.