Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Salud

La farmacéutica alemana Merck tiene pensado ahondar en su apuesta por España. La firma que dirige Belén Garijo a nivel mundial y que en España está presidida por Manuel Zafra invertirá 30 millones de euros en sus dos fábricas nacionales, una situada en la Comunidad de Madrid (Tres Cantos) y la otra en Cataluña (Mollet del Vallés), para aumentar sus capacidad productivas.

Salud

España no quiere contribuir a la práctica de pagar a los donantes de plasma por los gastos en los que incurran durante la práctica. En los esterterores del proceso legislativo que permitirá compensar a las personas que se presten a donar este compuesto sanguíneo, el Gobierno se ha desmarcado y ha asegurado a distintos expertos que su política se basará en no remunerar y ampliar las campañas informativas para concienciar a la población, un sistema similar al que se realiza con las donaciones de sangre. De esta forma, perjudicará a empresas como Grifols, ya que en aquellos países donde se permiten los pagos las donaciones aumentan y por ello se reduce el precio del litro de plasma, mejorando los márgenes de las compañías que utilizan esta material prima para sus medicamentos.

Manuel Zafra, presidente de Merck en España

La revista de Sanidad de elEconomista.es entrevista al presidente de Merck en España. Manuel Zafra, quien repasa toda la actualidad de la compañía y avanza algunos planes de futuro en el país.

Tras un año marcado por el sobrecoste de la reestrucción, Grifols ha vuelto a presentar un beneficio positivo al cierre del tercer trimestre. La farmacéutica catalana reportó unas ganancias de 3,32 millones de euros, cifra que por otro lado es un 98,2% menor a la comunicada en los primeros nueve meses de 2022. La deuda, talón del Aquiles actual de la compañía, ascendió hasta los 9.540 millones de euros, si bien la ratio de apalancamiento se redujo. La compañía asegura que mantiene el objetivo de cerrar el año que viene debiendo 4 veces el ebitda y confirmó que venderá gran parte de su participación en Shanghai Raas antes de que acabe el presente año, operación adelantada por este medio a principios de marzo.

Nueva entrada en el accionariado de una empresa farmacéutica española. El banco de inversión Alantra se ha hecho que el 3,061% de los títulos de Faes Farma. Tras la operación, se convierte en el segundo accionista de la firma, tan solo por detrás de Indumenta Pueri, el vehículo inversor de los dueños de Mayoral, que posee el 5% de las acciones desde hace algo más de un año.

La farmacéutica británica GSK ha llegado a un acuerdo con Sanitas con el objetivo de realizar en los centros hospitalarios de la aseguradora ensayos clínicos de medicamentos. En la actualidad, la farmacéutica concentra en España gran parte de su labor investigadora. No en vano, según los resultados que comunica la compañía, el país es el segundo en importancia en el desarrollo de ensayos clínicos, tras lo que existe una fuerte inversión.

El Ministerio de Sanidad dedicará tanto para este año como para el siguiente 112 millones de euros para desarrollar el plan de Salud Bucodental en España. De este 'dentista público' se podrán beneficiar, según cálculos del propio departamento de José Miñones, 13 millones de personas, por lo que el presupuesto per cápita que ha calculado el Gobierno es de 8,6 euros.

La relación entre las empresas de sanidad privada y el Gobierno de España pasa por uno de sus peores momentos. A la gestión de la pandemia, donde se les elevaron los costes, pero no tuvieron posibilidad de acceder a iniciativas laborales como los ERTE, les siguió la reforma de la Ley de Equidad, aún sin aprobar. Ahora, tras cerrar un acuerdo para revalidar el gobierno de coalición entre PSOE y Sumar, las críticas han vuelto a arreciar, en línea con lo argumentado por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Los famosos condones Control cambian de manos. El fondo americano Linden Capital Partners, a través de una de sus empresas (LifeStyle), ha comprado tanto al fabricante del latex como la actividad de negocio de estos preservativos a la histórica empresa italiana Artsana. Los términos económicos de la operación no han trascendido.

PharmaMar sufre en el periodo de enterguerras en el que vive ahora la farmacéutica. La firma comandada por José Fernández Sousa-Faro redujo su beneficio en un 82%, hasta los 7,9 millones cosechados hasta el mes de septiembre.