Salud Bienestar

Grifols vuelve a ganar dinero y venderá Shanghai Raas antes de 2024

  • La compañía se dispara en bolsa con subidas del 9,5%
Grifols presenta resultados trimestrales
Madridicon-related

Tras un año marcado por el sobrecoste de la reestrucción, Grifols ha vuelto a presentar un beneficio positivo al cierre del tercer trimestre. La farmacéutica catalana reportó unas ganancias de 3,32 millones de euros, cifra que por otro lado es un 98,2% menor a la comunicada en los primeros nueve meses de 2022. La deuda, talón del Aquiles actual de la compañía, ascendió hasta los 9.540 millones de euros, si bien la ratio de apalancamiento se redujo. La compañía asegura que mantiene el objetivo de cerrar el año que viene debiendo 4 veces el ebitda y confirmó que venderá gran parte de su participación en Shanghai Raas antes de que acabe el presente año, operación adelantada por este medio a principios de marzo.

La mejor noticia para Grifols fue el aumento de los ingresos y del margen. La facturación del grupo fue de 4.822 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que implica un crecimiento del 11,7% respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía sigue vendiendo más de la mitad de la cifra total del negocio en Estados Unidos y Canadá (2.811 millones). Por otro lado, el suministro de plasma aumenta un 10%, mientras que el coste por litro disminuyó en un 22%.

Dentro de este capítulo, el negocio del plasma recobra vida. Las ventas de inmunoglobulina crecieron un 17,4% en el tercer trimestre y contribuyeron a impulsar el crecimiento en los nueve primeros meses de 2023 hasta el 14,9%. Destaca el aumento de la facturación de Xembify, que registró un crecimiento del 48,4% hasta el tercer trimestre.

Pero la compañía sigue con el objetivo prometido de reducir su deuda. La cifra total de lo que debe la farmacéutica sigue creciendo, pero también lo hace y a mayor ritmo el ebitda, por lo que la ratio sigue disminuyendo. Cuando Grifols cerró los resultados correspondientes a los primeros seis meses del año, la cifra absoluta de deuda era 9.421 millones de euros, unos 400 millones más que un año antes. Ahora la cifra está en los 9.540 millones de euros, pero la bejora del Ebitda provoca que la ratio de apalancamiento se reduzca hasta los 6,7 veces el Ebitda. La compañía asegura que venderá en los próximos dos meses su participación en Shanghai Raas, dinero que utilizará para reducir deuda con el objetivo de acabar el año que viene por debajo de 4 veces el ebitda.

"El desempeño de Grifols y el fortalecimiento de sus fundamentales reflejan nuestro compromiso de mejorar el negocio para que alcance su pleno potencial, maximizando el valor para todos nuestros grupos de interés. El fuerte crecimiento de los ingresos y la mejora de márgenes son consecuencia de la ejecución de nuestra estrategia de crecimiento y de la exitosa implementación de nuestro plan de mejoras operativas", explicó el presidente de la compañía, Thomas Glanzmann. Los resultados de la compañía, asimismo, fueron muy bien acogidos en bolsa. Hacia las 10 de la mañana la acción subía en un 9,55%.

Nombramientos

Dentro de la reestructuración que comenzó el grupo a principios de año (y que conllevó el cierre de algunos centros y el despido de más de 2.000 personas), la compañía sigue inmersa en la confección de sus órganos directivos. Tras el paso atrás de la familia fundadora, Grifols ha realizado dos nuevos fichajes en el tercer trimestre del año. Jörg Schüttrumpf ha sido nombrado director de Innovación Científica (CSIO) para todo el grupo Grifols. "Se centrará en acelerar el desarrollo de medicamentos plasmáticos y no plasmáticos diferenciados en áreas terapéuticas clave", explica la compañía.

Por otro lado, Grifols ha designado a Miguel Louzan como Chief Digital Information Officer (CDIO). "Dirigirá la transformación digital y de datos, centrando sus esfuerzos en acelerar el uso por parte de la empresa de plataformas digitales, ciencia de datos y nuevas tecnologías para transformar y reforzar actividades empresariales críticas como las relaciones con los donantes de plasma y los clientes, las operaciones de fabricación, el desarrollo de nuevas terapias y la ciberseguridad", explica la farmacéutica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky