Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

El Grupo Farmasierra busca incorporar el mercado de Estados Unidos a su medicamento estrella, un ibuprofeno en stick que se comercializa en España bajo el nombre comercial de Ibustick. El presidente de la compañía, Tomás Olleros, asegura que la conquista americana se realizará a través de un socio que ya esté sobre el terreno.

Cambio radical de estrategia de Rovi para llevar al mercado su medicamento contra el cáncer de mama.La farmacéutica ha decidido replantear sus ensayos clínicos tras las exigencias de la FDA estadounidense y optará por una formulación del fármaco trimestral en lugar de anual.

El presidente de HM Hospitales será uno de los accionistas de Maternify, una plataforma de servicios sanitarios de acompañamiento al embarazo y posparto a domicilio y online. La firma ha cerrado su primera ronda de financiación, de 460.000, y han entrado tambiçen en el capital Kike Corral (Thepower Business School) o Alejandro Castillejo (Head of Sanitas Ventures).

El Ministerio de Sanidad ha decidido aprobar el medicamento para el cáncer de mama Verzenios. El fármaco, propiedad de la multinacional americana Lilly, llegará al sistema sanitario público con un precio notificado de 3.580 euros, si bien es susceptible de rebajas en las negociaciones posteriores con comunidades autónomas y hospitales regionales.

El mercado de las aseguradoras de salud es un sector atomizado pero controlado por tres grandes empresas. De los casi sesenta actores que existen, tres acaparan el 54,8% de la cuota de mercado. La líder indiscutible es Segurcaixa Adeslas, con un 27,25% de la cuota de mercado y le siguen Sanitas (15,23%) y Asisa (12,32%).

El Gobierno de España aumentará a lo largo de este año la inversión pública correspondiente al Perte de Salud de Vanguardia. En concreto, El Ejecutivo incrementará en un 50% la inversión pública, de los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, los 1.500 millones. La inversión adicional corresponde a iniciativas de distintos Ministerios implicados en el proyecto financiado con fondos europeos y a la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está incluida en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.

La apuesta constante de la industria farmacéutica por la inversión en investigación y desarrollo se refleja en que ya casi el 20% de toda la I+D industrial que se hace en nuestro país la desarrolla la industria farmacéutica. Esto supone más del 9% de la inversión en este ámbito llevada a cabo por la totalidad del sector empresarial de nuestro país, y el 6,1% de la investigación total de la economía española, teniendo en cuenta la investigación pública y privada.

El ministerio de Sanidad ha dado luz verde a Tukisa, un fármaco para el cáncer de mama que se fabricará en Girona de la mano de Esteve. El medicamento es propiedad de la multinacional Seagen, recientemente comprada por Pfizer por unos 40.000 millones de euros. Con todo, la adquirida llegó a un acuerdo con la española antes de esta operación para que sea ésta última la encargada de fabricar el principio activo de la terapia para su comercialización en cualquier país en el que esté aprobado el medicamento.

Grifols se ha visto obligada a cambiar la estructura de su comité de auditoría tras las exigencias de los mercados. "En aplicación de los requisitos establecidos por la Securities and Exchange Commission (SEC) y la National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) para las comisiones de auditoría, se reorganiza el Comité de Auditoría de la Sociedad para que el mismoesté compuesto exclusivamente por consejeros independientes", ha asegurado la farmacéutica en un comunicado ante la CNMV.