Salud Bienestar

Sanidad financiará un antitumoral que fabricará Esteve en Cataluña

  • El fármaco es propiedad de la americana Seagen, recién adquirida por Pfizer

El ministerio de Sanidad ha dado luz verde a Tukisa, un fármaco para el cáncer de mama que se fabricará en Girona de la mano de Esteve. El medicamento es propiedad de la multinacional Seagen, recientemente comprada por Pfizer por unos 40.000 millones de euros. Con todo, la adquirida llegó a un acuerdo con la española antes de esta operación para que sea ésta última la encargada de fabricar el principio activo de la terapia para su comercialización en cualquier país en el que esté aprobado el medicamento.

El departamento que ahora dirige José Quiñones ha denegado en varias ocasiones la entrada de este tratamiento. Los argumentos siempre han sido presupuestarios, ya que aseguraban que existían "medicamentos u otras alternativas terapéuticas similares a menor precio o inferior coste de tratamiento". Sin embargo, en la cuarta negociación han llegado a un acuerdo.

El precio al que llegará el medicamento a España no se ha hecho público. En una decisión insólita del ministerio de Sanidad, las actas a las que ha tenido acceso este periódico han sido modificadas en su estructura y ya no informan del dinero que el Estado invertirá por medicamento. De hecho, tampoco se traslada el número de fármacos a los que se les deniega el acceso, dejando el acta en una pírrica lista en la que solo aparecen los nombres de aquellos fármacos que sí han conseguido acceder al Sistema Nacional de Salud.

La farmacéutica Esteve ha impulsado en los últimos tiempos su actividad productiva. Tal y como adelantó elEconomista, adquirió las instalaciones industriales de productos de química fina farmacéutica que gestionaba la compañía Uquifa en la provincia de Barcelona. Con aquella compra, la farmacéutica aumenta un 20% su capacidad de producción. Junto a esta apuesta, también es cierto que en el último año ha sido la firma con mayor éxito en las reuniones donde se aprueban medicamentos, con cuatro casos de éxito.

Tukysa supuso para Seagen una facturación de 353 millones de euros a lo largo de 2022 (el 20% del total de la cartera). Sin embargo, el desarrollo del medicamento no está siendo tan exitoso debido a la fuerte competencia que existe en el tratamiento contra el cáncer de mama. No en vano, en el último trimestre del año, el fármaco sufrió un retroceso en las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior del 9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky