Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Últimamente no pasa un trimestre sin turbulencias en la cúpula directiva de Grifols. Esta mañana se produjo la última ciclogénesis en los altares de la farmacéutica catalana y, quizá, sea de las más llamativas que se han producido en los últimos tiempos. La compañía decidió destituir de los cargos de CEO solidario a Víctor y Raimon Grifols y dar plenos poderes a Thomas Glanzmann, quien a su recién estrenado puesto de presidente sumará a partir de ahora la de consejero delegado en solitario.

Almirall busca operaciones de compra pero no serán en el corto plazo. Así lo ha confirmado el CEO de Almirall, Carlos Gallardo. "Tenemos un balance sano pero a corto plazo estamos muy enfocados en el crecimiento orgánico con Lebrikizumab y no queremos distraernos en operaciones", dijo.

El plan de internacionalización de Faes Farma tiene por objetivo controlar la zona mediterránea. Tras expandirse por América Latina y la zona de Oriente Medio y África, ahora la farmacéutica vasca estudia abrir mercado en Egipto y Turquía. La compañía está valorando la fórmula más eficiente y se debate entre hacer alguna adquisición o desembarcar con una filial. "El proceso de internacionalización es capital en la estrategia de la compañía", dicen desde la firma vasca.

PharmaMar ha elegido una nueva molécula de su cartera para comenzar el recorrido hacia el mercado. Tras los éxitos de Yondelis, primero, y Zepzelca, posteriormente, ahora la compañía que preside José María Fernández Sousa-Faro buscará el éxito clínico de otro compuesto de origen marino: el PM 54.

Tras la pandemia, la confianza de los españoles en las vacunas ha caído a mínimos desde el año 2008. Y lo ha hecho precisamente en uno de los indicadores más altos que tenía el sistema nacional de salud: la vacunación infantil.

Salud

La gestora de fondos Wellington Management Group ha reducido su participación en el capital de Almirall. Desde el año 2021, la posición del grupo ascendía al 5,05% en la farmacéutica, pero la semana pasada se produjo un movimiento que traspasó el umbral del 5%. Por tanto, desde el día 24 de abril, el capital dentro de la compañía que controla la familia Gallardo se sitúa en el 4,96%.

El problema del acceso a los nuevos medicamentos se agrava en España. Si ya el año pasado se superaban los 500 días desde que la Agencia Europea del Medicamento daba el visto bueno hasta que el Ministerio de Sanidad financiaba el fármaco, ahora el tiempo de demora se sitúa en los 629 días. Se trata de la peor cifra desde que se realiza la serie histórica por parte de la consultora Iqvia y deja al país en mal lugar respecto al resto de potencias europeas.

La industria farmacéutica estalla contra la propuesta de la Comisión Europea de reducir el tiempo de patentes a los medicamentos innovadores. "La propuesta publicada ayer contiene una serie de medidas que ponen en riesgo el futuro de la industria farmacéutica en nuestro continente y supone una barrera más para el acceso de los pacientes a los tratamientos innovadores", aseguran desde la patronal Farmaindustria

PharmaMar ha presentado los resultados correspondientes al primer trimestre del año donde se observa una caída abrupta de su beneficio. La farmacéutica cerró marzo ganando 1,4 millones de euros por los 21,9 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Salud

La financiación privada en el sector biofarmacéutico disminuye tras dos años de crecimiento sin precedentes en la pandemia. En 2022, la biotecnología española captó 142 millones de euros. En concreto, un 22,4% menos que en 2021, momento en el que marcó un hito histórico con 180 millones, según la Asociación Española de Empresas Biotecnológicas (Asebio). De la cantidad alcanzada en 2022, el 70,4% se levanta en operaciones que cuentan con participación internacional.