
PharmaMar ha elegido una nueva molécula de su cartera para comenzar el recorrido hacia el mercado. Tras los éxitos de Yondelis, primero, y Zepzelca, posteriormente, ahora la compañía que preside José María Fernández Sousa-Faro buscará el éxito clínico de otro compuesto de origen marino: el PM 54.
La farmacéutica ha confirmado el reclutamiento del primer paciente para comenzar un nuevo ensayo clínico de Fase I. El potencial de la molécula es alto, ya que en el laboratorio la compañía ha observado que puede tener respuesta para varios tipos de tumores sólidos. "Se trata del primer ensayo clínico en humanos con este nuevo compuesto que se está llevando a cabo en hospitales de España, Europa y Estados Unidos. El ensayo tiene como objetivo encontrar la dosis recomendada para el tratamiento", explican desde Pharmamar.
PM54 no es el único fármaco que tiene ahora mismo en desarrollo la farmacéutica. A finales del año pasado, concretamente en diciembre, la compañía también inició los ensayos clínicos de otro compuesto denominado PM534. Además, Pharmamar está inmersa en otros ensayos clínicos que permitan a Zepzelca, su última promesa en el mercado, obtener la aprobación en la Unión Europea. Asimismo, su socio comercial, Jazz Pharmaceutical, también está ultimando los ensayos con este medicamento para el cáncer de pulmón para conseguir la aprobación definitiva en Estados Unidos, donde ya se comercializa gracias a una autorización condicional obtenida en la FDA.
Estos dos nuevos fármacos, el PM 54 y el 534, si todo va bien tardarán unos años en llegar al mercado. La media de desarrollo de productos oncológicos oscila entre los 8 y los 10 años, si bien este tiempo también incluye la fase preclínica ya superada por la farmacéutica española. Su llegada al mercado, y sobre todo el desarrollo comercial de Zepzelca, son capitales para la compañía tras la llegada de una fuerte competencia a su histórico medicamento Yondelis. De hecho, en los últimos resultados trimestrales de la farmacéutica ya se dejó notar que la aparición de genéricos había lastrado el precio del medicamento y afectado a sus ventas.