Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

La aseguradora DKV ha decidido indemnizar a una serie de clientes a los que durante la pandemia les retiró su póliza y les encomendó a contratar otra. La decisión ha sido tomada tras un expediente sancionador que incoó la CNMC a la aseguradora de salud a finales de 2020 por conducta anticompetitiva.

El Ministerio de Sanidad busca una empresa para que le almacene el material sanitario contra el Covid (mascarillas, batas, respiradores, test...) que licitó en el verano de 2020. El departamento de Darias ha abierto un proceso de contratación que consta de dos lotes: uno para el almacenaje y otro para el transporte desde su ubicación actual hasta las instalaciones de la compañía que se alce con el concurso.

La futura reforma de la Ley del Medicamentos está provocando un aluvión de contactos entre la industria farmacéutica y el Ministerio de Sanidad. La patronal del medicamento innovador, Farmaindustria, también ha trasladado sus peticiones ante el nuevo redactado y se centra en tres aspectos: premiar la innovación incremental, sacar del Sistema de Precios de Referencia los medicamentos calificados de esenciales por la Agencia del Medicamento y acelerar la llegada de nuevos medicamentos.

Un nuevo jugador llega al mercado de la oftalmología en España. La alemana Omnivisión ha aterrizado en Barcelona con el objetivo de expandir su negocio actual por el país. Se trata de la cuarta empresa por facturación en su país de origen, mientras que a nivel europeo ingresa 100 millones d euros anuales.

El Ministerio de Sanidad incorporará a economistas para la evaluación de los nuevos medicamentos. El departamento de Darias ha decidido incluir a la Asociación de Economistas de la Salud entre el elenco que realiza los Informes de Posicionamiento Terapéutico, unos documentos que se preparan previamente a la negociación de financiación y que sirven para comparar la innovación con el abanico terapéutico existente.

Margarita López-Acosta Directora general de Sanofi en España

La máxima responsable de la multinacional francesa Sanofi explica a este periódico las perspectivas de su empresa y el papel que jugará en la fabricación nacional de medicamentos.

La española Abex sale victoriosa del primer año de competencia contra la multinacional Medtronic. Ambas compañías disponen de robots quirúrgicos y el de la primera, Da Vinci, se hizo con el 90% de las ventas durante el año pasado. Así lo confirma Pablo Díez, director de Negocios de la firma nacional. "Se han instalado 35 equipos en total en España desde octubre de 2021 y nuestros fueron 31 y de Hugo (la marca de Medtronic) cuatro", explica. El mercado español para estos equipos ronda los 250 millones de euros.

El Ministerio de Sanidad está buscando fórmulas para sacar adelante la reforma prometida de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, modificación que debe impulsar la fabricación nacional de fármacos. El problema que existe es un atasco legislativo en el Congreso de los Diputados, que unido al año electoral, acorta las posibilidades de emprender un Proyecto de Ley. Por ello, el departamento de Darias sopesa utilizar un atajo, según fuentes cercanas al Ministerio. La solución pasaría por utilizar la tramitación de otro texto legal para incluir en él algunos aspectos que se consideran más urgentes.